Hay veces...

Hay veces que te busco entre las sombras,
en la lluvia insistente y en las nubes.
Otras, te veo germinar en las aceras,
en el parque y en patios florecientes.
Te encuentro entre mis discos o en la tele
tomando forma de algún actor famoso.
Apareces sonriendo, errático y esquivo.
Alguna vez me llamas y me escribes
y algunas veces
huyo.

M.Grao

15 comentarios:

  1. Hola Montse, me gusta mucho tu poema, como tu bien dices la mayoría de los indivisuos somos tan inciertos, sabemos lo que nos gusta y lo vemos en las aceras, reflejado en la luna del autobús, en la televisión, en el humo del último cigarro.
    Lo vemos.
    Muchas veces lo vemos.
    Aún así muchas veces huimos.

    Aunque a veces lo encontramos y ya no lo soltamos.

    Un beso

    ResponderEliminar
  2. Las nubes, las aceras, los patios, todo nos lleva a la cercanía y al poder despegar nuestras alas plomizas para volar cuando lo encontramos.

    ResponderEliminar
  3. Un poema fácil de entender, breve, intimista y sentimental, con fuerza expresiva y final reprimido. Huír es una forma de conjurar y conjugar la ilusión, de presentirla pero sin que se termine de materializar, quedarse con lo iluso, con el espejismo; en resumidas cuentas: con lo poético y ensoñador. En cualquier lugar se licua un recuerdo que estaba en el trastero del corazón, a punto de secarse por falta de bombeo.
    ¿Lo ves?, un día te das cuenta de que si quieres, puedes.

    ResponderEliminar
  4. Gracias chicos.

    Pepe, de momento tiro de archivo, que tengo mucho por tirar.

    ResponderEliminar
  5. ya no se puede ser más vuena escribiendo. Y que razon lleban los que te comentan.

    La esteban

    ResponderEliminar
  6. Esa Belén de pacotilla que bien haces,¡ras,ras,uf,uf,clas,clas!.

    Que se te ve el plumeision.

    ResponderEliminar
  7. Me gusta mucho el poema Montse,
    y sobre todo como expresas ese sentimiento interno,
    que a mi me parece pura y dura melancolía,
    aunque el final denote miedo
    ¿a lo desconocido?
    ¿Al desaire?
    ¿Al dolor?
    ¿A la felicidad?.....

    Espero leerte mucho más.

    ResponderEliminar
  8. Hola Monse! encantadisimos/as de verte de nuevo.
    Recuerda que a veces se huye hacia adelante... ( aunque haya quien insista en anclarse en el pasado remoto de los absolutamente olvidados y más...).
    Precioso el poema, me recuerda a los mios... ja ja ja .
    Un besazo guapisima.
    Ramon Marcell.

    ResponderEliminar
  9. Me gusta que esto se anime y nos animemos
    Es muy bonito Montse y conciso, no hace falta decir más.

    Un saludo a Todos COMPAÑEROS, cada día somos mejores, y eso lo notan...

    ResponderEliminar
  10. Hola mi querida Mikaela. Esto son argumentos.
    Un beso Esamo

    ResponderEliminar
  11. Para Sartre, entrar en contacto con el otro implica siempre el conflicto entre ser-para el otro y ser-contra el otro. Qué vértigo, ¿no? Cómo no pensar, algunas veces, en huir, en liberar al otro de nuestro propio infierno y liberarse uno mismo del infierno de al lado.
    Pero fuera del infierno hace mucho frío.

    ResponderEliminar
  12. Precioso el poema y esta gente...Animo, sois estupendos.
    Al anónimo "onomatopéyico" ( con perdon de la onomatopeya ) decirle que se repite en exceso, da la impresion de que no sabe hacer nada más, una pena. Saludos y a seguir hay poca gente tan valiente.

    ResponderEliminar
  13. Absolutamente emocionada me tenéis. Gracias.

    ResponderEliminar
  14. y los que me gusta verte tan pletórica, contenta y feliz.
    Disfruta, disfruta dela emociones queno esbueno reprimirlas.

    ResponderEliminar
  15. Que lo dicho...que lo repito...
    que me gusta lo que escribes...y que me lo envíes...

    info@hijosdelaluna.com/

    Un beso,

    Inma

    ResponderEliminar

dinos: