1957 Fernando Sarría

Fernando Sarría Abadía

Presentación y lectura del libro 1957 

Presenta:  Joaquín Sánchez Vallés  

Como bien atestiguan la neurociencia y la psicología, sin memoria no hay identidad. Además, uno no es nunca solamente uno mismo, sino todo aquello y todos aquellos que genética, social y culturalmente han contribuido a la construcción de nuestra historia personal. Para reconocernos a nosotros mismos, debemos reconocerlos a ellos. En 1957 Fernando Sarría rememora un puñado de En 1957 Fernando Sarría rememora un puñado de episodios biográficos pertenecientes a sus primeros dieciocho años de vida. La mirada de un niño y un adolescente sobre una familia vapuleada por la enfermedad y la carencia económica, sobre un país que empezaba a dejar atrás una durísima posguerra, con todas sus luces y sombras. Si la infancia es la verdadera patria, atrevernos a recordarla y contarla nos sitúa ante nuestra más íntima verdad.

- Luisa Miñana -


Viernes 24 de Octubre de 2025    a las 19;30 h
C/  Agustina de Aragón nº 30
Zaragoza

Poesía para perdidos Octubre 2025

 




Lourdes Alhajas Lafuente 
(Zaragoza, 1974) 
Maestra de Pedagogía Terapéutica y Educación Infantil.
Ha colaborado con la revista literaria de cultura y pensamiento crítico El eco de los libres y con la revista artística multidisciplinar Tendido Eléctrico.
Ha participado en ciclos poéticos como Mujeres de verso en pecho, organizado por la Asociación Cultural Noches de Poemia, y El Poeta y su Voz, de la Asociación Aragonesa de Escritores. Es una presencia habitual en los micros abiertos de la ciudad, donde comparte su voz y su palabra con el público.
Impulsora del proyecto poético-musical Versos Acompasados, ha organizado recitales que entrelazan pintura y poesía, como las exposiciones de Anabel Marco en la galería Arte por un tubo y de Fernando Ballestín en La jaula del parto. Ha participado también como poeta invitada en diversos encuentros poéticos y ferias del libro, entre ellas las de Cadrete y Jaca, organizadas por El eco de los libres.
Es miembro de la asociación Versos para poblar, que lleva la poesía y la música a los rincones de la llamada España vacía. Próximamente publicará su primer poemario de la mano de Marcos Callau con la nueva editorial El eco de los libres.
Cuando le preguntan por qué escribe, responde: “¿Por qué respiras? ¿Por qué abrazas?”. De niña, escribía a escondidas, con una linterna bajo las sábanas, para no ser descubierta.

Vicente Sánchez 
 Nacido en 1956 en el barrio minero de Ojos Negros (Teruel), escribía versos en su juventud tratando de entender las emociones y sentimientos que afloraban en aquel escenario anterior a la transición democrática española.
Publicó en 1978, de forma artesanal, el cuaderno de poemas “Las flores de papel, de plástico, de esparto”, reflejos de rebeldía y juventud, y un intento de subvertir aquella realidad.
Continuó escribiendo esporádicamente, publicando en alguna revista y en algún libro colectivo, y guardando notas “para cuando tuviera tiempo”.
Desde finales de 2016 las circunstancias le han brindado ese tiempo para escribir, caminar, conocerse mejor, leer, ir en bici, viajar, estudiar, escuchar música, profundizar en la amistad…
De esta querencia e impulso por escribir, que ha mantenido desde joven, han visto la luz en los siguientes poemarios: “País desierto” en 2018, “De pasos y de pausas” en 2020, “Via finis” en 2022, “Caminarte” en 2023, y acaba de publicar “Moradas” en 2025.

Música con:
Marc Cabrera
Nacido en Barcelona en febrero del 82. Sobre los 20 años forma un grupo de rumba-punk canalla llamado los Tubérculos dónde escribe sus primeros temas.
Después de algún otro grupo, forma los "4 reple GATS", una banda “orgánica” de rumba callejera que empieza tocando en terrazas y bares para acabar en fiestas mayores en barrios de Barcelona, pueblos de Catalunya o Valencia.  Marc bebe de influencias musicales y poéticas que pasan por artistas como Joaquín Sabina, Joan Garriga y Dusminguet, Manolo García, Albert Pla, Estopa, Muchachito Bombo infierno, Jarabe de Palo...
Sus letras hablan de la vida y su forma de verla, de afrontarla, sentirla o de temas universales como el amor y el desamor.  
Después de un largo tiempo sin tocar ni componer, vuelve poco a poco a los escenarios gracias a la "Plataforma de poetas por Teruel".



Sábado 25 de Octubre de 2025   a las 19:30  h
C/  Agustina de Aragón nº 30 
Zaragoza

Concierto acústico Supervía

                                    

José Luis Supervía

 Guitarrista, compositor y cantante, nacido en Zaragoza (España).
Comenzó su carrera musical tras cambiar las canchas de baloncesto profesional por las guitarras.  Más conocido como compositor y guitarrista en su proyecto de metal -Ariday- con el que ha grabado 5 discos y ha girado varias veces por España, dos veces por México y este pasado marzo por la costa oeste de EEUU. En 2014 decide arrancar con su proyecto más personal bajo el nombre de SUPERVÍA, con el que da rienda suelta a sus vivencias y a contar historias desde un punto de vista más íntimo y personal, comenzando a ser conocido como cantautor debido a que en sus presentaciones usa guitarra acústica, aunque en sus discos de estudio, son discos llenos de instrumentos y suena a banda, aunque todos sea grabado o programado por el propio José Luis. En las navidades del 2023, consigue llegar con su música a México, dando sus primeros conciertos como -Supervía-.  Desde el 2014 hasta 2025, José Luis ha grabado 11 discos de estudio como SUPERVÍA y antes de terminar este 2025 verá la luz su nuevo disco "8 años y un día”. José Luis Supervía lleva tocando en directo más de 20 años por prácticamente toda España, desde pequeñas salas o festivales de diferentes tamaños, al igual que en México o EEUU. Como Supervía, José Luis está acostumbrado a tocar en pequeños recintos donde existe un ambiente mucho más íntimo, tocando en gran parte de las salas de su ciudad natal Zaragoza. Las influencias de José Luis sobre todo son de música en español, y en cuanto a estilos, como escucha música tan variada puede ir desde el rock y estilos más tranquilos o comerciales, hasta el metal de casi todas sus vertientes, siendo algo diferenciador a la hora de interpretar su música y entenderla. 

José Luis tiene una amplia discografía, grabando 19 discos en los últimos 16 años con sus diferentes proyectos musicales.   

-Todo lo que tengo (2014) 
- ..nos queda la eternidad (2015) 
-Soñar despierto (2016)
-Camino a lo sencillo (2017) 
-Cuando éramos jóvenes (2018) 
-Si cierras los ojos (2020) 
-Desde el corazón (2020) 
-Vive (2021) 
-Un extraño en mi ciudad (2022) 
-Música en mi interior (2023) 
-Con la sonrisa puesta (2024) 
-8 años y un día (2025) 

-10.000 kms. (2008) 
-Cruda realidad (2010) 
-¿Qué nos queda? (2012) 
-Un nuevo despertar (2015) 
-El precio del sufrimiento (2020) 
+ otros proyectos... 
 
 Social media O @jlsupervia 
info@superviarock.com 
(teléfono y whatsapp) +34 647 764710 

Sábado 18 de Octubre de 2025  a las 19:30 h

Entrada con aportación libre hasta completar aforo
C/  Agustina de Aragón nº 30
Zaragoza

ZARADOLID 2025



XI Encuentro de poetas de Zaragoza - ValladolidDomingo 19 de Octubre de 2025  a las 12:00 h
C/  Agustina de Aragón nº 30  
Zaragoza
 

Amor y Honor de Rafael Jimenez


 

Rafael Jimenez Jimenez

Nació el 19 de enero de 1978 en Salamanca, vivió en el barrio Chino de Salamanca, en la calle Cervantes y en la calle Carniceros.
Se quedo sin padre a los 17 años y junto a su madre y sus hermanas recalaron en el barrio del gancho de Zaragoza, donde vive actualmente.
Comenzó a escribir desde muy joven, influenciado e inspirado por su padre. Ganador de varios premios literarios:
VIII Certamen y X certamen "Picapedreros de poesía",
 Microrrelatos y guión.
3º Premio Certamen nacional de narrativa 2018 - Ministerio del interior.
Este libro que presenta Amor y Honor es su primer libro completo.


Jueves 2 de Octubre de 2025  a las 19:30 h
C/ Agustina de Aragón nº 30
Zaragoza