EXPLORANDO OTROS ESPACIOS PARA LA CULTURA COLECTIVO MULTIDISCIPLINAR DE ZARAGOZA- EXPOSICIÓNES - MÚSICA - POESÍA -PINTURA- VISUALES,PERFORMANCE, AMBIENTACIONES,PRESENTACIONES Y ADMISIÓN DE PROPUESTAS- PRETENDEMOS DINAMIZAR CON TU AYUDA ACTIVIDADES PARA LA VIDA CULTURAL DE ZARAGOZA C/ Agustina de Aragón nº 30 local
Marisa Martínez Pérsico & Aixa Rava
ECLIPSE -Ricardo Fernández Moyano
Este libro habla de las noches y los soles que nos habitan. Así como existen árboles “arriba”, también hay un cielo “abajo” que forma nuestro mundo interior, que nos da fuerza, nos ilumina y nos construye (o nos destruye a veces) en el camino de la vida. Todos los planetas que vemos y no vemos giran en el universo interno del ser humano, por eso a veces tenemos luz y a veces sombras, por eso en ocasiones un eclipse nos apaga o nos envuelve, haciendo surgir mareas dentro de nosotros. Escrito con un lenguaje que alterna lo conceptual con la simbología, este poemario de Ricardo Fernández Moyano aporta un rectángulo de agua más a la poesía aragonesa escrita en lo que va de siglo. Una ola aragonesa de poesía que debería llamar la atención por su cantidad y calidad, no común en esta tierra árida desde los tiempos de Miguel Labordeta.
ECLIPSE
Nacido en 1954. Desde 1992 reside en Zaragoza, donde ha trabajado como Educador de Discapacitados Intelectuales.
Obra publicada:
Poesía:
· Tras la Huella del Tiempo, Diputación de Albacete 1996.
· Transparencias, Devenir Madrid 2002.
· La Voz en la Memoria, Bubok Madrid 2009.
· Poetas suicidas: sensibilidad o supervivencia, Olifante (colección Papeles de Trasmoz). Tarazona (Zaragoza) 2009.
· Rituales de identidad, Huerga y Fierro Madrid 2011.
· Zarzal, Amargord Ediciones Madrid 2015.
· Carmen carminis.Poemas para ellas, Ediciones Dédalo Barcelona 2016.
· Brotes. Antología breve 1985-2016), Huerga y Fierro Madrid 2017.
· El filo del no, Imperium Ediciones, Zaragoza 2020
· Nieve roja al amanecer. Poesía social (1985-2020), Amargord ediciones, Madrid 2022.
Relato:
· El Círculo de los Nombres, Publicaciones Acumán, Toledo 2007. Enero 1ª edición, abril 2ª edición.
· Ha publicado sus poemas en diversas revistas literarias.
· Incluido en varias Antologías y libros colectivos.
Premios:
· Ganador del certamen de Poesía “Versos para una Primavera”, de COPE ALBACETE, 1985.
· Ganador de la V Edición del Certamen de Poesía “Versos de Amor”, de COPE ALBACETE, 1999.
· Finalista del Premio Miguel Labordeta de Poesía 2006 del Gobierno de Aragón.
· Finalista del Premio Internacional Altino de Poesía 2014, 2015 y 2017
organizado por el Ayuntamiento de Quarto d’Altino (Venecia).
· Sus poemas han sido traducidos
Rumano, Italiano, Japonés, Árabe y Catalán.
https://lacasadezitas.blogspot.com/
25 poetas y tres hermanas
Recital/presentación con Germán Guirado
IX ENCUENTRO POÉTICO ZARADOLID-VALLAGOZA
TERESA RAMOS
Antología Voces en el viento
Montse Grao - Nuevo poemario
RECITAL PRESENTACIÓN DEL NUEVO POEMARIO DE MONTSE GRAO
HOY TOMARÉ EL VERMUT
Con este libro –HOY TOMARÉ EL VERMUT, título extraído de su poema Cansancio-Montse Grao nos ofrece un registro poético renovado en el que, por supuesto, mantiene vigentes sus motivos expresados en libros anteriores, pero en el que se permite, además de activar el megáfono de vez en cuando, atenuar la voz de modo que sus versos taladren con un susurro inexorable el oído de la bestia o de nuestras consciencias. El título del libro quizá desconcierte, porque pareciera simplemente hablar de una mujer que se relaja y mira pasar, impávida, la vida con todos sus esplendores y marasmos, con un vermut frente a ella en la terraza de un bar o en su balcón. Sin embargo, si afinamos la mirada, veremos a esta misma mujer que elige, entre todas las luchas, un momento de reflexión y de paz conquistada por sí misma, porque tiene derecho a ello, porque no todo debe ser activismo, porque la militancia se ejerce incluso frente a un vermut, porque puede y porque quiere, porque ¿quién le va a decir que no puede hacer una pausa en la batalla para reponer fuerzas, para ver hacia el pasado y afinar sus armas para el presente y el futuro?. En su poema Cansancio evoca el viejo panta rei de Heráclito y declara «Pero todo cambia». Aflora el cansancio ante una realidad que aniquila los deseos (De repente los pasos se hacen torpes, / se olvidan las ganas) y «minan el espíritu»; los años hacen su estrago y ella se detiene a contemplar sus alas cercenadas pero no disueltas en el río, sino colocadas junto a ese vaso de vermut, seguramente antes de volver a insertarlas en su espalda para ascender de nuevo y unirse al vuelo de todas las mujeres. En HOY TOMARÉ EL VERMUT hay un deseo profundo y vivo de libertad continuamente acechado por las estructuras machistas representadas en «El cura [que]repartía los sacramentos» (Neófita), en una «España de grises» (Bolsa de agua caliente), en el hipotético buen humor de sus verdugos (Confinamiento), en el amor concebido como un corsé opresor (El amor), en «maridos ociosos» que usufructúan «la mala educación de la escuela franquista» (M. P.) que durante mucho tiempo y sus rebabas les obligaba a «ser madres o monjas» (Mutismo). Hay miedo y dudas también alrededor de ese deseo de libertad, como lo manifiesta –humana, muy humana- en versos como: «Las veo con un nudo en la garganta, / con un miedo lacerante / a ese posible error imperceptible / que despierte a la bestia.» (Confinamiento); y más sutil en «Estoy sola en el fondo. / Un hombre se sienta a mi lado. / Su mirada me sobrecoge. / Bajo del bus y vuelo.» (El último autobús) o en «Un miedo irracional / envilece mis sueños», por ejemplo (Incertidumbre). Esos dos polos –deseo y miedo- son catalizados mediante una contemplación poética activa de un pasado en el que con tono sarcástico la poeta dice «Mi mayor hazaña / fue pasar de la opresión del padre / al yugo de un marido», «…mis miedos me dejaron varada / entre las cuerdas». Pasado que ha sido revolucionado hasta el límite de poder decir «Ahora vuelo libremente, paseo por las nubes» y el renovado anhelo: «Desear que algún día / se haga pedazos / la orla que sujeta mis sueños». Todo el pesimismo que pareciera recorrer el cuerpo de los poemas y la galería de mujeres históricamentesometidas (hijas, madres, abuelas, compañeras, la mujer campesina, la vecina de arriba, la mujer africana, las mujeres afganas, todas las mujeres) no es más que una denuncia permanente de un estado de cosas abyecto contra el cual, si logran no convertirse en víctimas, en cifra forense, se oponen «…las mujeres-pájaro. Las que lucharon / para romper cadenas» (Ellas). Acostumbrados a una poesía directa, frontal, en sus libros anteriores, esta vez Montse Grao amplía el espectro de su voz poética para entregarnos una poesía política escrita desde la intimidad de una experiencia traducida a poesía militante, pero no poesía basta, sino poesía en la que el grito se alterna con la media voz, con un silbo que se sabe igual de potente que el mayor de los estruendos. Montse sabe que no por gritar más fuerte la bestia nos escucha mejor. Sabe que la mujer sentada con sus hijos y sus pocas pertenencias en un quicio posiblemente sea un grito más poderoso y elocuente que todas las consignas de una muchedumbre que se manifiesta. Sabe que se puede hacer de un poema una plaza donde se reclaman unos derechos conculcados, no reconocidos, violentados, pero que el poema también puede susurrar verdades inobjetables, y no por tenue vale menos o es menos efectivo. Este libro es, de alguna manera, un réquiem por todas las mujeres víctimas de la violencia machista, pero también es un reposicionamiento político a favor de la vida per se y de la vida de las mujeres, como corresponde a una poeta comprometida con esta causa, por lo cual vuelve para «Retomar la palabra / para lanzarla al viento, para que no quede una voz en el olvido», porque «Hay mucho que decir», porque finalmente no acepta callar su voz, siendo que «el silencio es el miedo de las desesperadas» y «Nosotras tenemos el deber de la denuncia, / exigir libertad / para nuestras hermanas de alas rotas…». Alcemos ese vaso de vermut, que las alas vuelvan al sitio que les pertenece, celebremos esta poesía y la vida de las mujeres-pájaro, de las mujeres Fénix que cada día renacen de sus cenizas.
Samuel Trigueros
Zaragoza, junio de 2023
Montse Grao.
Nacida en Tudela (Navarra), vecina de Zaragoza desde los 6 años. Ganadora y finalista de varios
certámenes de poesía. Cofundadora junto a otros poetas de La Casa de Zitas en 2008. Integrante de la
Asociación Poética Bonhomía. Incluida en la Antología de Poetas Aragonesas “Yin” (Olifante 2009) y en el Diccionario de Autores Aragoneses de Javier Barreiro. Mis poemas se han publicado en varias antologías, blogs y revistas.
Publicaciones en solitario:
Libro de Relatos “Desnuda” 2004
Haikús “Desde el mar, en el mar” - Uriol Cuadernos de poesía 2007
Poesía: “Mis dedos anárquicos” - La Casa de Zitas 2017
Poesía: “Corsé de Versos” Sonetos- Editorial La Herradura Oxidada. 2019
Poesía: “No permito secarse a ningún pájaro”- Editorial Amargord 1ª Edición 2019- 2ª Edición 2022
Poesía: “Hoy tomaré el vermut” Nautilus Ediciones 2023.
SÁBADO 16 de Septiembre de 2023 a las 20:00 h
C/ AGUSTINA DE ARAGÓN Nº 30 (LOCAL) ZARAGOZA
RECITAL PRESENTACIÓN Y SORPRESAS
Presenta: JOSÉ RAMÓN AYLLÓN
Música: STELLIUM
PRIMER RECITAL DEL CICLO DE MUJERES
Ante los acontecimientos que vienen sucediendo tanto en la vida como en la política, vemos necesario dar voz a las mujeres.
Tenemos previsto que cada uno de los recitales se haga el primer viernes de cada mes si es posible, ocasionalmente, alguno de los meses siguientes, por circunstancias, bien festivas o de organización no se pueda realizar.
El próximo día 8 de septiembre, viernes, comenzamos con el Primero de los recitales programados para este curso.
BIOGRAFÍA
Mercedes
Angoy, graduada social, nacida en Zaragoza. Coautora de
varios libros de relatos, "Realidades Inventadas", Tinta y
papel" "Juntando letras" y "Palabras vivas".
Es miembro del grupo Molière Poesía coautora de los poemarios del grupo, "Talcualsomos" "Hexaedro" Pronturario", y “Dominó” de la editorial La Fragua del Trovador. Y del poemario Insumisas y Poetas de la editorial Nautilus.
Sus versos de luces y sombras de neón se gestan en la noche, en la esencia de sus mares y en el latir de su alma vital.
ESTHER ARANDA
Esther Aranda Guerrero
(Zaragoza).
Se ha presentado a varios certámenes literarios, por ejemplo
el patrocinado por el Colegio de Educación de Adultos Concepción Arenal, en el
que quedó en primer lugar con el relato Sonrisas de primavera.
Participó en el taller impartido por María Dubón en la
Fundación Rey Ardid.
Participa en el taller de escritura creativo-terapéutica en
la Asociación de trastornos depresivos de Aragón( AFDA).
Participó en talleres de el Laboratorio de Sueños y fue
incluida en la antología Sueños en La Cadiera.
Actualmente participa en el taller Helecho Poético y se le ha
incluido en las antologías Germinal e Insumisas y Poetas.
Participó en FIPAR en 2022.
CARMEN BADA
Participó en la publicación de varios Fanzines y Antologías con el taller “El Laboratorio de Sueños”.
Viernes 8 de Septiembre de 2023 a las 20:00 h
LA CASA DE ZITAS C/ Agustina de Aragón nº 30 (local) Zaragoza
PULSIONES con: Dani Romeo
DANI ROMEO
Nace al final de la primavera de 1994, cuando el calor del Sol ya anuncia la inminencia del verano. De niño siempre tropieza, berrea, se levanta y se ríe enseguida. Ya se ha olvidado. Daniel tiene dentro un péndulo que siempre le devuelve de la tierra al cielo.
Daniel es una demostración ambulante de la ley de la gravedad. Empieza sus andadas artísticas escribiendo cuentos para otros niños. Crece en una casa llena de libros y de atenciones. Entre sus posesiones más preciadas está su primer carnet de biblioteca.
Escribe poemas para adelantarse al futuro. Híbrido de saliva y sudor, a veces se queda en silencio acompañado tan solo del zumbido de sus pensamientos.
Dos cursos en Teatro de la Estación y un año en teatro de calle Teatro la Cosa.
Ha participado en eventos y proyectos como: Versódromo, Festival Soñar, recital Benéfico Solidariaonline, edición Especial del Cabaret Poético, performance grupal Ánima, recital Agnición, festival RASMIA.
PULSIONES
Con la colaboración especial de Alberto Monreal
Sábado 2 de Septiembre 2023 a las 20:00 h
C/ A gustina de Aragón nº 30 (local) Zaragoza
Entrada libre
Taller de poesía
La Asociación Cultural La Casa de Zitas, aprovechando las noches de verano, se traslada al Parque Delicias, en colaboración con la Terraza Experimental, donde se dará un recital poético-musical, por distintos integrantes de la misma:
Carlos Villarubia
Carlos Villarrubia
Viajero por geografías y emociones, alma nómada, Carlos Villarrubia es un creador en todos los formatos multimedia. Periodista, escritor, compositor, autor de más de mil canciones y de más de medio centenar de libros. Es director de espacios radiofónicos y televisivos, creador audiovisual y conferenciante. Explorador de lenguajes afectivos, también es guionista y asesor de proyectos multimedia. Ha colaborado con grandes nombres de la creación artística como Joaquín Sabina, Martirio, Kiko Veneno, Luis Racionero, Francisco Nieva, Ginés Liébana, Lucía y Miguel Bosé, Silvia Marsó ..
Zarabandagoza es un viaje apasionado por los ritmos y pasiones que se cruzan en un tiempo sin tiempo en la capital aragonesa. Habla la ciudad en el latido risueño de cientos de personajes. Memorias y melodías, relatos y canciones, lunas y más lunas de tantos andalunas a orillas del Ebro.
Presentación libro: Zarabandagoza de Carlos Villarrubia. Música de Lucio Cruces.
Día: Sábado, 8/07/2023
Hora: 20:00h
Entrada gratuita
Antonio Orihuela
El próximo sábado día 1 de julio a las 20h. recital poético a cargo del poeta onubense Antonio Orihuela.
Antonio Orihuela (Moguer, 1965), arqueólogo del presente y escritor a destiempo de la modernidad liberal, viene elaborando desde comienzos de los noventa un discurso crítico sobre la vida dañada y las resistencias cotidianas en las sociedades del capitalismo tardío. Su obra deambula por el delgado hilo rojinegro de la literatura marginal en un intento de abarcar todo aquello que constituye la ligazón de nuestra vida con el mundo conformado por ese capitalismo, indagando en el reverso de su trama social e ideológica. Su escritura sostiene en todo momento la tensión de narrar, con los de abajo, la vida dominada por el consumo y la individualidad burguesa. Con las esquirlas y los restos, Orihuela ha intentado reconstruir un trazado posible para la consciencia crítica. En todos sus libros late un mismo objetivo: Cambiar el futuro.
Desde 1999, coordina los encuentros anuales Voces del Extremo en su Moguer natal, espacio de confluencia del heterogéneo grupo de sensibilidades y militancias culturales que se viene llamando «poesía de la conciencia».
Pulsiones: Antonio Orihuela
Día: Sábado, 01/07/2023
Hora: 20:00h
El próximo domingo 25 de junio concierto con Stellium en La Casa de Zitas.
Nacida en Zaragoza, de raíces gallegas, una artista carismática, que gracias a su recorrido musical, guiada por su sueño e impulsada por su voz, desarrolla capacidades de espontaneidad innatas y artísticas, actuando por diversos lugares de la geografía española. En 2019 creó un dúo musical acústico.
Actualmente, continúa su camino como vocalista en solitario, Stellium, interpretando los mejores clásicos del soul, jazz, blues, R & B y música de los 90. Además, componiendo temas propios, que paso a paso va saliendo a la luz en las calles y eventos privados.
Domingo Rezitado: Concierto de Stellium. Presentación D.Etéreo.
Día: Domingo, 25/06/2023
Hora: 12:30h
Taquilla inversa
El Kombo Pariseño
El próximo viernes 23 de junio concierto de Ariel Prat y El Kombo Pariseño en La Casa de Zitas.
Presentamos El Kombo Pariseño:
Pablo Nemirovsky en bandoneón y flauta, Lucio De Dio en guitarra y Ariel Prat en guitarra y voz.
Agrupación neo tanguera, surgida en París como producto de incesantes colaboraciones entre diversos músicos radicados en la ciudad y el cantautor porteño Ariel Prat, en veinte años de idas y vueltas sobre escenarios y estudios de grabación.
—Pablo Nemirovsky, bandoneonista, flautista, escritor y compositor, actual lider del grupo parisino Tierra del Fuego, vive en París, desde su exilio de Argentina en épocas de la dictadura cívico-militar. Ha tocado entre otros artistas, con el Tata Cedrón, Juan José Mosalini, Angá Diaz (Buena Vista Social Club), y Minino Garay. Además es un gran especialista internacional en el arte del «palíndromo» Con Ariel Prat viene trabajando desde hace años y junto a él compuso «La Variante del Tango» tema que identifica en síntesis la visión actual del género porteño por excelencia y que este «Kombo» refleja en sus presentaciones que arrancaron en París desde fines del 2022.
—Lucio De Dio, es la más reciente incorporación, joven residente en París nacido en la provincia de Buenos Aires, notable guitarrista, se sumó hace poco al colectivo musical que es amplio y diverso.
—Ariel Prat, autor, compositor, escritor y docente universitario en Argentina, viene trabajando desde hace años en Europa, desde que en el año 93 fuera invitado por «El Silbo Vulnerado» a confluir en la programación de un ciclo de Juglares en Zaragoza y desde esa oportunidad fue desarrollando un camino que trazó esquinas entre el Río de la Plata, el Sena o el Ebro. Con una amplia discografía y colaboraciones con artistas de la talla de Bersuit Vergarabat, León Gieco, La Chicana o Juan Carlos Cáceres, es el máximo referente de la canción murguera, eslabón perdido entre la negritud y la milonga.
El Kombo Pariseño de Ariel Prat ofrece en este formato mínimo, un repertorio que contiene obras propias y algunas versiones de clásicos del tango revisitados como una verdadera «Variante del tango».
Concierto: Ariel Prat y El Kombo Pariseño
Día: Viernes 23/06/2023
Hora: 20:00h
Taquilla inversa
-
Con motivo de el primer aniversario de la creación de LCDZ , nos complacemos en informaros que este sábado celebramos una fiesta de presenta...
-
Depila el vello impúdico, oh gran conceptual. Compositor de peliculas porno, de textos argumentales. El esperma sigue bajando por las cañerí...
-
El próximo sábado día 1 de julio a las 20h. recital poético a cargo del poeta onubense Antonio Orihuela. Antonio Orihuela (Moguer, 1965),...
-
Angelitos tiernos, desnuditos bajan de los cielos con sus flautas y oboes. Siempre tienen alguna pluma que se suelta y entra cosquillosa por...
-
IX ENCUENTRO POÉTICO ZARADOLID-VALLAGOZA Este fin de semana, los días 28 y 29 de Octubre, se celebrará el ya mítico, histórico y esperado ...
-
Me llevo la herramienta. No, no por favor. Ya huele , de puta madre. Y el sagrado corazón de la puerta decapada presidiendo gozoso la entrad...
-
¿Qué es poesía? ¿De qué está hecha? ¿Qué parece pero no es poesía? ¿Cómo identificamos un mal poema? ¿Qué hay en un buen poema? ¿Cuáles so...
-
Durante sus quince años cumplidos de existencia en 2023, La Casa de Zitas ha sostenido como eje principal de su acción la defensa de los ...