Se veía venir, pero nadie quería saber de ella. Occidente se había inflado de tal modo, que el precio era cinco veces mayor al precio de las cosas. No había dinero en el mundo para hacer frente al dinero circulante. Todo era de una alegría inconsciente y de una burda imitación al avestruz.
La economía era grandiosa, manejada por unos pocos que cada minuto se hacían más y más ricos. La burbuja inmobiliaria estaba a punto de tocar el cielo y hacer ¡plaf!. Nadie podía poner freno a tamaña aberración, porque...¡Viva el liberalismo eonómico! Y todo el mundo cantábamos como la Cigarra, coleccionando créditos e hipotecas, como si fueran cromos, y vistiendo con ropas de diseño.
Yo lo dije. Lo dije y hasta mi cuñado el bancario me acusó de loca. Todo el mundo se me descojonaba. Pero lo escribí, lo recité, y el excepticismo de mis compañeros de recital hicieron de mi poema una presentación desdeñosa con estas palabras:
"Montse Grao, nos recita un poema, que todos deseamos que no suceda, y que no sucederá"
Así me presentó el 12 de diciembre de 2003, en un recital del Centro Cívico Francisco Fernández Ordóñez A. M. Miraval.
Todavía no ha llegado el tiempo de los sueños, porque la crisis está casi recien nacida, pero (...)
Aquí dejo el poema, con la fecha que lo escribí.
Hoy todo está tranquilo,
pero se escucha el eco
de la queja silente
de un pueblo que sestea.
Mañana, poco a poco,
despertarán conciencias,
nacerá un nuevo sueño
para gestar ideas en los hijos,
de nuestros propios hijos.
Será tiempo de hambres,
de pan sin embutido,
de camas sin almohadas
y de cristales rotos.
Un tiempo de moradas compartidas
por tres generaciones.
Ahora el rebaño calla
sentado en su sofá,
siguiendo el Gran Hermano,
cuando regresa a casa
de un trabajo precario.
Pero llegará un día
de pan sin embutido.
La historia se repite,
se suceden los ciclos.
Montse Grao
17-10-2003
Quizá sigamos viendo Gran Hermano, pero en lugar de almendras garrapiñadas, como mucho, prepararemos cacahuetes (y gracias...)
EXPLORANDO OTROS ESPACIOS PARA LA CULTURA COLECTIVO MULTIDISCIPLINAR DE ZARAGOZA- EXPOSICIÓNES - MÚSICA - POESÍA -PINTURA- VISUALES,PERFORMANCE, AMBIENTACIONES,PRESENTACIONES Y ADMISIÓN DE PROPUESTAS- PRETENDEMOS DINAMIZAR CON TU AYUDA ACTIVIDADES PARA LA VIDA CULTURAL DE ZARAGOZA C/ Agustina de Aragón nº 30 local
A trinos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Encuentro poético musical para celebrar la vida en este nuevo año 2025. Recitan: Alfredo Pérez Carmen Bada Emilio Pedro Gómez Esther Aranda...
-
RECITAL OCTAEDRO POÉTICO Nautilus Ediciones y el Taller Elhecho Poético en coordinación con La Casa de Z itas , ofrecen el RECITAL OCTA...
-
Dice el refrán que es de bien nacidos ser agradecidos, y hoy, en "el día después" llega el momento: Gracias a nuestros invitados p...
-
La selva se levanta imponiéndose ante los ojos del humano, nativo o no. Imponiéndose ante la mirada del navegante. La selva ofrece abundan...
-
Fito Mansilla Lanza ̈ Canciones de Amor y Guerra ̈ (Manual de salvación) Un viaje introspectivo que transita por múltiples géneros, des...
-
Mi coño es negro como carbón evaporado. Pero se vuelve azul a la luz de la tele y de la luna. La característica más peculiar que explica su ...
-
Depila el vello impúdico, oh gran conceptual. Compositor de peliculas porno, de textos argumentales. El esperma sigue bajando por las cañerí...
-
Gabriel Caballero dirige el grupo de Teatro de La Casa de Zitas . Tres de sus alumnos representan el jueves una pequeña muestra, a la que...
-
Francisco J. Picón Caro "Para alguien como Fran Picón, que se ha ido construyendo a sí mismo a través de territorios complicados, la ...
-
EL PRÓXIMO 7 DE MAYO COMIENZA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE ARAGÓN Estamos contentos de celebrar un año más el Festival Internaci...