RECITAL POÉTICO

 Espacio LA PAJARERÍA - calle Las Armas nº120  Zaragoza

Se trata de un nuevo espacio cultural que se inaugura el viernes día 20 de Diciembre a las 18:00 con una exposición pop up colectiva de tres días en la que participan los artistas
 DIEGO SAINZ GARCÍA -  SYLVYA BAUTISTA - NASHAAT CONDE - ELSEENDEE - CAYO - JUAN FRANCISCO GALLEGO - PALOMA MARINA - JESÚS GUALLAR. 

El sábado 21 de Diciembre a las 18:30, tendrá lugar un recital de los poetas de
  LA CASA DE ZITAS
D. ETEREO, CARMEN BADA, DIANA BURZURI, ISABEL ESTEBAN , BELÉN MATEOS, FRAN PICÓN y MONTSE GRAO y la música de XAVI GARCÍA MAINAR.
Será en LA PAJARERÍA, espacio artístico ubicado en la calle las armas, 120 (Zaragoza), muy cerca del teatro del Mercado y gestionado por el artista local ELSEENDEE (Diego J. Nicolás). Toda la obra expuesta está a la venta sólo este fin de semana siendo una ocasión única para adquirir material de creadores reconocidos.  https://www.instagram.com/elseendee/
Además, para este inauguración, contamos con la actuación del cantante ALE D.VO.

Entrada gratuita hasta completar el aforo. 

Viernes 20.de 18:00 a 21:00.- 
                             Sábado 21 de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. -
Domingo 22 de 11:00 A 14:00 .-  

Sandra Lario Prada

 

EL DOLOR ES UN ANIMAL SALVAJE

El fuego, la noche, los puñales, la herida y el dolor… aparecen y reaparecen una y otra vez en los versos de Sandra Lario. Es una poesía física, que transmite dolor, que rompe espejos y rasga la carne, que sucede de noche y nos guía a través del tiempo y el espacio. (La Torre de Babel).

Sandra Lario Prada 

(Zaragoza, 1993).

 Fundadora y miembro de la Asociación Cultural Noches de Poemia, la cual realiza los eventos de Altercado Slam, el Festival de Poesía Joven de Zaragoza ‘Rasmia’, un micro abierto mensual y el ciclo de poesía Mujeres de verso en pecho, entre otros proyectos. También formo parte de Poetry Slam España, la Asociación Aragonesa de Escritores y La Casa de Zitas. Creo firmemente en el encuentro colectivo como base de toda cultura. 

 Ha publicado El dolor es un animal salvaje (Olifante, 2024) y Subterfugio (Estrellas Fugaces, 2016). y ha participado en antologías, revistas y en festivales como Kaloka (Santander), Barbitania (Barbastro), Una semana de locos (Zaragoza), Poetodos (Fuendetodos), Vallagoza (Valladolid-Zaragoza), entre otros.




Viernes 13 de Diciembre de 2024  a las 20:00 h
con Alex Bona y Dani Etéreo




 








C/ Agustina de Aragón nº 30 (local)
Zaragoza




Poesía Para perdidos - Noviembre 2024

 


Ana Isabel Corcín Berdonces

Nació en Tudela (Navarra). Licenciada en Filología hispánica, es profesora de Lengua y Literatura. Ha desarrollado su labor educadora en distintos centros. Actualmente, trabaja en el Instituto de secundaria Plaza de la Cruz de Pamplona. Su primer poemario, Materia orgánica fue publicado por la Editorial Olifante (2017). Ha participado en varios números de la revista literaria “Traslapuente” y colaborado en diversos proyectos editoriales con fines sociales, entre ellos, un poemario infantil Letras y trazos; y el último, Mi nombre es el recuerdo.Poemas contra el feminicidio (Editorial Pamiela, 2023). Fondo de armario es su segundo poemario.


Inma Benítez Sesma 

Nació en Tudela. Aunque es autodidacta, desde niña sintió una fuerte inclinación hacia el mundo, más que de la poesía, de la rima y las palabras. Esto la ha llevado a la creación de una vasta producción literaria de la cual una pequeña parte se halla recogida en los volúmenes “A todos mis amores” (Olifante Ediciones de Poesía, 2016), “Los cuentos de mi niña” (2017), “Tudela en Cuento” (Cierzo Ediciones, 2020) y “Planeta piel” (Olifante Ediciones de Poesía, 2022). Es también, desde el año 2012, la autora del blog “Los cuentos de Minina”, en el que cada día publica un texto diferente.


Trinidad Lucea Ferrer

 licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Valladolid. Ha vivido en Londres, Viena y Roma, aunque actualmente reside en Pamplona. Ha publicado dos poemarios Lágrimas Escritas (Fundación Caja Rural Soria, 1998) un libro basado en su historia personal y cuya recaudación fue destinada a ADANO (Asociación de ayuda a niños con cáncer) y Mapas (Ed. Círculo Rojo, 2019 – Premio mejor libro del año en la categoría de Artes en los premios de la editorial). Ha colaborado en varias revistas como Constantes Vitales, Adano, TK, Río Arga y Poetry News. También se pueden leer algunos de sus poemas en las antologías poéticas Ultravioleta. Poesía ilustrada, Sotto Voce, Poesía femenina actual de Navarra en castellano (Ed. Torremozas), Búsqueda de identidad (Ed. Gobierno de Navarra, 2019), Antología de la poesía actual cubano-navarra (Ed. Eunate, 2015-2020), Sin Tapabocas, memorias de una pandemia (Ed. El Sur es América, 2020), Antología hacia la luz (2021) y Mi nombre es el recuerdo, poemas contra el feminicidio (Ed. Pamiela 2023).

Ha sido premiada en dos ocasiones en el Certamen de poesía convocado por la Asociación Cultural de Mujeres El Tazón-Santana de Tudela, con mención honorífica el poema Mi Pena Capital (2014) y con el segundo premio el poema La Luchadora (2017).

También ha participado en otros proyectos donde combina imagen y poesía, en la exposición Rifflessioni junto a la fotógrafa italiana Federica di Benedetto (Roma 2015), en la feria de arte contemporáneo ARTERIA (Monzón, 2018 y 2019), Biblioteca Pública de Tudela (2022) y Ámbito Cultural del Corte Inglés (Pamplona 2023).


Música con:

Nicolás Cassinelli 

Músico, ingeniero y productor musical. Nació y vivió la primera parte de su vida en La Plata, Argentina. Hace canciones, música para audiovisuales, arreglos instrumentales y vocales. Ha hecho numerosos trabajos de producción musical y ha tocado en varios grupos, como invitado y como miembro.

Desde 2007, Nico vive en Zaragoza, en donde ha iniciado su actividad en solitario, además de formar parte del grupo de música y humor Teloneros Band, y del grupo de improvisación teatral Club Desastre. Desde 2017, trabaja como ingeniero y productor musical en el estudio La Cafetera Atómica, realizando trabajos para numerosos artistas regionales, así como música original para producciones audiovisuales de instituciones del campo del trabajo humanitario como Cruz Roja o el Centro del Clima. Recientemente ha lanzado el videopódcast “La Nave Pódcast” sobre música y músicos de Aragón, que está por comenzar su segunda temporada.

Como cancionista, su estilo está fuertemente anclado en la tradición de la música ciudadana de Buenos Aires y el movimiento del Rock Argentino, con una fuerte influencia de la murga y el candombe uruguayos, y de la música del Brasil y de toda Hispanoamérica.


Discografía

 (como autor e intérprete):

Ningún Lugar”, con Orsai, La Plata, Argentina, 2002

Falsa escuadra”, con Orsai, La Plata, Argentina, 2004

Noticias de Acá”, Zaragoza, 2009

“Tangospel & Roll”, con Teloneros, 2014

“Una tarde en el Juan Sebastian Bar”, Zaragoza 2016



Viernes 22 de Noviembre de 2024    a las 20:00 h


C/ Agustina de Aragón nº 30 (local)
Zaragoza





Recital- Octaedro poético


RECITAL OCTAEDRO POÉTICO
 
Nautilus Ediciones y el Taller Elhecho Poético
en coordinación con La Casa de Zitas, ofrecen el RECITAL OCTAEDRO POÉTICO, en el que cinco poetas -Alfredo Pérez, Carmen Bada, Manuel Pinos, Sara Gómez y Teresa Palomo- presentan su primer libro individual de poesía, acompañados de Merche Llop, Montse Grao y Samuel Trigueros, quienes también presentarán sus nuevos libros. 
El evento contará con la música exquisita de Chavi García Mainar. El sonido, las luces y proyecciones  estarán a cargo de Víctor Recua. Sin duda, este es un evento importante para la poesía escrita en Aragón: ocho poetas, ocho libros, que refrescan el panorama poético de Zaragoza, cada uno con una voz particular que nos sumergirá en temáticas y maneras de abordar las realidades que vivimos como habitantes de un mundo en tensión permanente, en el que la poesía se mantiene como faro crítico y de esperanza. 



Los autores firmarán ejemplares al final del evento. Cada libro se podrá adquirir en la web www.nautilusediciones.com  a un precio de 12 euros, pero Nautilus Ediciones ofrecerá la colección completa de estos libros a precio especial de 50 euros
Les invitamos a disfrutar del  RECITAL OCTAEDRO POÉTICO. 


Viernes 15 de Noviembre de 2024  a las 20:00 h  

(Entrada libre hasta completar aforo)

C/ Agustina de Aragón nº 30 (local)
Zaragoza



ANITA GARIBALDI

 


La selva se levanta imponiéndose ante los ojos del humano, nativo o no. Imponiéndose ante la mirada del navegante. La selva ofrece abundancia, riqueza y amor. La selva se levanta como un gigante que Anita domina. La mujer selva, la mujer arena, la mujer caballo, la mujer guerrillera, enfermera, madre. La mujer de la Revolución Farroupilha, la unificación italiana. La mujer compañera de Garibaldi.
Esta obra muestra, a través de la sencillez y el despojamiento de todo recurso teatral, la historia de una mujer que quiso ser liberada frente al mar y se convirtió en heroína: Ana María de Jesús Ribeiro da Silva o Anita Garibaldi.

Después de más de 20 ciudades recorridas en Argentina y Brasil y de numerosos premios y reconocimientos, «Anita Garibaldi», un espectáculo teatral unipersonal, llega por vez primera a España, realizando esta única función en Zaragoza.

Aprovechen la ocasión de ver en escena a Victoria Garibaldi, la actriz de la compañía Nuevo Rumbo Teatro (Argentina) cuyo apellido coincide con el del personaje: Anita Garibaldi. Teatro POQUELIN

VERMÚ CULTURAL
ESCENA - TEATRO 

Domingo 17 de Noviembre  a las 12:00 h 
(Entrada con aportación libre)

C/ Agustina de Aragón nº 30 (local)
Zaragoza


Actriz: 

Autor y director:

Más de 40 premios

P r e m i o 
“ A c t r i z  R e v e l a c i ó n ” 
E s t r e l l a  d e  M a r / M a r  d e l  P l a t a 
P r e m i o
J O S E  M A R I A  V I L C H E S 
M u n i c i p a l i d a d  d e  M a r  d e l  P l a t a . 
P r o v i n c i a  d e  B u e n o s  A i r e s 
P R E M I O  D E L  E S P E C T A D O R .
E s c u e l a  d e  E s p e c t a d o r e s 
M a r  d e l  P l a t a .
P r o v i n c i a  d e  B u e n o s  A i r e s 


Charly Efe

 


Charly Efe presenta una antología poética por varios puntos de España. 
Este escritor y rapero lleva ya más de dos décadas repartiendo versos
 y actuando en festivales y jams poéticas.



spotify

Sábado 16 noviembre  2024   20:00 h

Presentación Antología & Recital
Invitado: D.Etéreo

C/ Agustina de Aragón nº 30  
Zaragoza



Javier Tenías - Rafael Boeta

 


QUEDARNOS 
 A N C H O S

Nuestro espectáculo es de humor, pero no siempre; cultural, pero no cultureta; poético, pero también mundano; y,  desde luego, no es un monólogo, porque es mucho más que eso… ¡es un diálogo! Un diálogo en el que jugamos a encontrar ese instante único de la improvisación en el que salta la chispa, en el que las palabras y los pensamientos se van sucediendo y llenándose de sentido para transitar de lo hermoso a lo ridículo, de lo hilarante a lo poético, de lo superficial a lo profundo. Llevamos décadas pisando los escenarios, explorando los límites del lenguaje, llenando la caja negra con ficciones tan reales y realidades tan ficticias que hemos terminado los dos quijotizados de remate (o sanchificados, que es casi lo mismo). Así pues, como llevamos mucho trabajado, tanto aprendido y ganado más bien poco, nos hemos decidido a hacer este espectáculo con un único objetivo: quedarnos anchos.

Javier Tenías
 Escritor, actor, director, profesor de artes escénicas y guionista de TV. Autor de diez poemarios, cinco libros de relatos, una novela, cuatro volúmenes de piezas teatrales, dos ensayos sobre teoría y técnica teatral, un libro autobiográfico y dos antologías de poesía. Ha escrito en la revista Historia de España y el Mundo (Planeta). Dirige la compañía Dispara Teatro, realizando cursos y representaciones teatrales por Europa y América. Instructor en Formatéatre, empresa dedicada a la aplicación de las técnicas escénicas a ámbitos de la vida y lo laboral.


Rafael Boeta
Poeta, dramaturgo y teatrista en general. Lleva años trabajando en numerosos y variados proyectos que van desde el clown al musical, pasando por el drama convencional, el teatro foro, el teatro del oprimido o la narración oral, pero siempre tratando de devolver a la escritura dramática el gusto por la calidad de los textos. En toda su producción hay un marcado componente de compromiso social y denuncia, aunque sin dejar de concebir el arte como un fin en sí mismo. 
Como dijo el poeta Horacio: “Ridente dicere verum” (entre risas, decir la verdad).


QUEDARNOS
A N C H O S

Sábado 9 de Noviembre 2024 a las 20:00 h

Interpretado por
  Javier Tenías y Rafael Boeta
Fondos, grabación, fotografías
y edición teaser: Víctor Recua y Ainvar



C/  Agustina de Aragón nº 30 (local)
Zaragoza







Diez mil quinientos ochenta y cinco días

T E A T R O

Autora/Actriz: Ventura Ruiz

Dirección: Iosu Kabarbaien



Sinopsis: 

'No puedo seguir en Casa Cantera rodeada de piedras'. Así da comienzo esta obra teatral en la que la protagonista nos guiará, a través de un teatro conceptual, hasta el origen de la palabra Madre.
Las palabras más íntimas, las primeras aprendidas, las del primer círculo concéntrico  emocional, a veces no coinciden con el significado asignado para ellas.
Desde la frialdad y la arista de Casa Cantera hasta el olor a humus de la Casa Madriguera acompañaremos la pulverización de la piedra. Por el camino sembraremos guijarros, los pájaros se comerán las miguitas y el lastre se volverá arena fina.


Entrada con aportación libre 
Sábado 26 de Octubre de 2024   a las 20:00 h 

C/  Agustina de Aragón nº 30
Zaragoza


Poesía para perdidos - Octubre 2024

 

  
Raúl Herrero

Escritor, dramaturgo, pintor, editor… (nació a la chita callando en Zaragoza en 1973). Director de la editorial Libros del Innombrable (desde 1998 hasta la actualidad). Miembro del Colegio de ‘Patafísica de París. Caballero de Ordo Sancti Michaelis in Hispania. Premio a la trayectoria editorial 2022 otorgado por el Gobierno de Aragón. Ha poesía una docena de libros de poesía, entre ellos: Los puntos cardinales –cuatro poemarios– (El último Parnaso, 1996), la antología El mayor evento (Libros del Innombrable, 2000) con prólogo de Luce Moreau-Arrabal y dibujos de María Luisa Madrilley, El faro de Sigfrido –en colaboración con Alicia Silvestre- (Libros del Innombrable, 2003), Officium Defunctorum (1ª edic. Las patitas de la sombra, Madrid, 2005; 2ª edic. en bilingüe castellano-francés, traducido por Paola Masseau, Colección Isla remota de Poesía, editorial logos, Alicante, 2010), Los trenes salvajes (1ª edic. 2009; 2ª edic. 2010) con prólogo de Antonio Fernández Molina y dibujos de Isabel Molina Echeverría; Sombra salamandra (Poesía supersónica), con dibujos de Hermes Antonio Herrero Martín), Te mataré mientras vivas y otros poemas (Pregunta ediciones, 2017) con prólogo de Almudena Vidorreta. También publicó en cuadernillos el poemario Ciclo del 9 (2000-2006): Las palmeras de Verona, Sinfonieta Björk, Libro de canciones de Ángela, Notas rumanas y Punto de no retorno (Libros del Innombrable, 1999-2006). Se reunió el ciclo completo, incluidos los textos inéditos, en Ciclo del 9 (Huerga & Fierro, Madrid, 2020).

Además, Raúl Herrero es autor del libro de relatos Así se cuece a un hombre (2001) con dibujos del pintor pánico Fernando S.M. Félez y prólogo de María Paz Moreno y el ensayo-dietario El Éxtasis (2002) con prólogo de Viveca Tallgren. En 2019 publicó la novela Rascayú (Limbo Errante, 2019) con prólogo de Fernando Arrabal. Fruto de su viaje a Estocolmo para presentar su editorial y las publicaciones de autores escandinavos en Libros del Innombrable surgió su dietario Viaje a Estocolmo (2022).

Como antólogo ha preparado Antología de poesía postista (1998), Cuentos de Navidad (1998), Cuentos insólitos de la literatura española (2001), Diccionario Pánico de Fernando Arrabal (2007), Orfeo errante (2008), antología poética de Antonio Fernández Molina, La luz escondida -Una poética de los ángeles-, (2010, en

colaboración con José Antonio Conde), Arrabal 80 (antología de textos sobre la obra y figura de Fernando Arrabal con motivo de su 80 cumpleaños, 2012), Breve Antología Poética de Antonio Fernández Molina -prólogo y selección de textos- (Editorial del 4 agosto, Logroño, 2013), Credo quia confusum (Poesía reunida de Fernando Arrabal) (Huerga & Fierro, 2016), etc.

Ha preparado la edición, con prólogo y notas de Ramón Gómez de la Serna, de A. F. Molina (Libros del Innombrable, 2024) y Ciencia y arte del colorido, de Eduardo Chicharro y Agüera, y Tres aspectos en la pintura del maestro, de Eduardo Chicharro Briones (Libros del Innombrable, 2024).

Ha participado en los volúmenes corales Extraño Oeste, con el relato La ceremonia de Anubis, en Méliès, libro dedicado a la figura del cineasta francés, con un extenso prólogo, en 8 x 11 sueños (Un homenaje a Cirlot) (Ediciones Fantasma, 2023) con diez relatos breves, etc.

Se han traducido fragmentos de su obra al inglés, italiano, danés, francés, islandés y búlgaro.

Ha publicado artículos en revistas telemáticas, en prensa y revistas literarias como Barcarola, Turia, L’Atelier du roman (París), Campo de Agramante, etc. También ha publicado en diversos catálogos artículos sobre la pintura de Antonio Fernández Molina, Antonio Beneyto, la pintura postista, los aspectos pictóricos del movimiento pánico y, en concreto, de Fernando S.M. Félez, Eduardo Alonso, entre otros…

En el año 2012 participó como actor en el largometraje La vida en una pecera dirigida por Rubén Alonso. En 2019 interviene de nuevo como actor secundario en la película del mismo director: La desaparición (2022).

Como autor dramático ha publicado El hombre elefante [declarada de Interés en la lucha contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia, por el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación en Argentina), pieza estrenada en Buenos Aires (Argentina) el 8 de mayo de 2010 en el teatro IFT por la compañía teatral de Marcelo Roitman], El indómito y extraño caso de Gregoria (2007), La matanza de los inocentes (en la revista Criaturas Saturnianas n.º 8, 1º semestre 2008), Cervantes de perfil o la venta de los milagros (2012) y El despachito (2012).

Muestra su obra plástica en exposiciones colectivas e individuales.  http://raulherrero.com/



Trinidad Ruiz Marcellán

 (Agón, 1950), reside en la comarca del Moncayo. Fundó y dirige Olifante. Ediciones de Poesía desde 1979.  

Ha publicado dos libros de poemas. -Traducción del silencio y Una carta de amor como un disparo. Tiene inédito el poemario “En las orillas del Moncayo”. Con Marcelo Reyes fundó y dirigió los Festivales Internacionales de Poesía Moncayo y el Premio Internacional de Poesía de Miedo. Creó la Casa del Poeta de Trasmoz y la Ruta de los Hermanos Bécquer (Comarca de Tarazona. Zaragoza) y el Premio Marcelo Reyes de Traducción. Con Ángel Guinda, fundó el Premio poético Poetas de otros mundos.




Sofía Villa

 Ejea de los Caballeros (Zaragoza) en 1998. El amor por la lectura y la escritura me lo inculcó mi padre desde pequeña y a los 8 años comencé a escribir. Mi nombre literario, creado por mi padre, es la Gata Literata.

He estudiado el Grado en Periodismo, un Máster en Escritura Creativa y otro Máster en Periodismo de Televisión. Escribo de forma recurrente, tanto narrativa como poesía, pero últimamente me he declinado más por esta última. En 2021 gané dos premios en el torneo online Poetry Slam organizado por Letras & Poesía y en 2022 publiqué mi primer poemario, Desnuda, con Platero Editorial. 

En el ámbito periodístico, poseo experiencia en televisión (informativos de Aragón TV y de Telecinco y Cuatro en Barcelona) y en prensa digital (Europa Press Aragón). También he ejercido como profesora de español para extranjeros tanto en España como en Francia.

Mi lema es: «Periodismo para contar lo de ahí fuera; Literatura para contar lo de aquí dentro».



Música con:

Luis Delso 

Es el letrista, cantante y guitarrista de la banda zaragozana THE LINES// La banda lleva su potente directo de indie rock, por salas de toda España. Tienen 2 discos editados, disponibles en Spotify, desde Instagram: @thelinesband o desde su página web: thelinesband.com 

Podemos verlos próximamente en Zaragoza en la Sala Creedence: sábado 30 noviembre; a finales de año en la Sala Lopez, y en Madrid el 22 de febrero en sala Vesta.

De forma paralela a la banda, Luis grabó hace años un disco acústico en solitario, y mantiene viva desde entonces esa faceta más íntima y personal de forma acústica.


Viernes 18 de Octubre  a las 20:00 h 

C/ Agustina de Aragón nº 30 (local)
Zaragoza



Chavi García & Delicious Band

 C O N C I E R T O


El último tren” segundo disco auto editado que verá la luz en la próximas semanas. Recoge diez composiciones propias de las que siete son nuevas y tres son canciones publicadas en el primer disco, titulado El escaparate, que se han vuelto a grabar, con nuevos arreglos, bajo el paraguas de la producción musical de Lucio Cruces.
Este nuevo disco surge de la necesidad de seguir componiendo nuevas canciones y de dar a conocer algunas que, aunque ya estaban casi preparadas, no entraron en El escaparate.
Fue una oportunidad que no podíamos dejar escapar. Quién sabe si no la última.
 Por eso el título de EL ÚLTIMO TREN, ese tren que llevas esperando tanto tiempo que te hace dudar de si seguir esperando o abandonar. En el año 2020 decidí subirme a ese tren que para nosotros ya ha llegado y estamos dispuestos a dejarnos llevar a paraderos hasta ahora desconocidos. Eso sí, con la mochila cargada de canciones y de ilusiones.

Este Viernes día 4 de Octubre de 2024 a las 20:00 h 
presentamos las canciones, el disco CD - vinilo y formatos digitales

C/ Agustina de Aragón nº 30 (local)
Zaragoza




Concierto - Franco Nicolau


Franco Nicolau Presenta Su Gira "Mambrú"
Un Concierto Íntimo Sobre el Conflicto Armado y Social de su país. 

En este espectáculo, Nicolau, acompañado únicamente de su guitarra, ofrecerá un recorrido sonoro y emocional que invita a la reflexión sobre las problemáticas de guerra y conflicto que siguen afectando a millones de personas. A través de su voz y letras conmovedoras, el artista buscará conectar con el público, transmitiendo un mensaje de esperanza y resistencia.
"Mambrú" es más que un simple concierto; es una experiencia inmersiva de una hora.
 Franco Nicolau, con su estilo único y honesto, promete ofrecer un espectáculo íntimo y profundamente humano, que resonará en los corazones de todos los asistentes.
Esta gira representa una oportunidad única para conocer la música de Nicolau y dejarse llevar por la magia de sus canciones, que con tan solo guitarra y voz, logran capturar la esencia de una realidad cruda pero necesaria de contar.

www.franconicolau.com

¡No te pierdas la oportunidad de vivir "Mambrú" en vivo!

(Entrada con aportación libre)






Viernes 27 de Septiembre de 2024  a las 20:00 h
C/ Agustina de Aragón nº 30 (local) 
Zaragoza