EXPLORANDO OTROS ESPACIOS PARA LA CULTURA COLECTIVO MULTIDISCIPLINAR DE ZARAGOZA- EXPOSICIÓNES - MÚSICA - POESÍA -PINTURA- VISUALES,PERFORMANCE, AMBIENTACIONES,PRESENTACIONES Y ADMISIÓN DE PROPUESTAS- PRETENDEMOS DINAMIZAR CON TU AYUDA ACTIVIDADES PARA LA VIDA CULTURAL DE ZARAGOZA C/ Agustina de Aragón nº 30 local
Chavi García & Delicious Band
Concierto - Franco Nicolau
Fernando Sarría - La lluvia azul
Fernando Sarría Abadía
Poesía para perdidos - Septiembre 2024
OLGA BERNAD
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza.
Ha publicado los poemarios La vida extrema (2022, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares), Perros de noviembre (2016), El mar del otro lado (2012), Nostalgia armada (2011) y Caricias Perplejas (2009) con Ediciones de la Isla de Siltolá; las novelas El buen amor (Nuevos Rumbos, 2013) y Andábata (Paréntesis, 2010), así como una recopilación de prosas que lleva por título Algunos cisnes negros (Ediciones de la isla de Siltolá, 2013). Publicó el libro de relatos: El polvo nihilista, que apareció en el sello Los libros del gato negro en 2019.
Ha sido incluida en diferentes antologías, tanto de narradoras (Hablarán de nosotras -2016, Los libros del gato negro), como de poetas (Yin -Olifante, 2010). Ha sido traducida al griego, al francés y al árabe. También ha participado en varios libros colectivos y revistas literarias con textos propios o colaboraciones críticas, entre ellas Turia, Rolde, Estación poesía, Anáfora, Isla de Siltolá, Quimera o el suplemente cultural del Heraldo de Aragón, Artes&Letras. Desde febrero de 2020 a enero de 2024 colaboró con su columna semanal “Hoguera de manzanas” en “El Periódico de Aragón.
Actualmente prepara su próximo libro de poemas, El diablo puro, que verá la luz en 2025 en La Isla de Siltolá.
ADOLFO BURRIEL
Hombre ya veterano, como puede apreciarse, ha publicado, a estas alturas, doce libros de poemas, ha recibido varios premios, y el día 25 presentará un nuevo libro, “La fragilidad del peregrino”, en la sede Caja Rural del Coso, así que ya podéis apuntároslo. Ah, y antes de que termine el año espera publicar un libro de poemas para niños, con dibujos de José Luis Cano. ¡Paradojas que ofrece la vida!
Poemas suyos y textos de prosa andan por libros colectivos, antologías, periódicos, revistas y demás.
JOAQUÍN SANCHÉZ VALLÉS
Nació en Huesca en 1953. Durante demasiados años (para su gusto) fue profesor de lengua y literatura de instituto, hasta que logró liberarse jubilándose por anticipado en 2013.
E sobre todo poeta. Ha publicado alrededor de una docena de poemarios. Parte de su producción poética está recopilada en Los signos en el agua. Noventa y nueve poemas (1979-2019), antología editada en 2019 por Pregunta Ediciones de Zaragoza. Con posterioridad ha sacado Historia del mundo antiguo (2022) y La muerte se llama Juan (2024), también en Pregunta.
En otra vida también fue narrador. Su última novela fue El juglar de Languedoc, publicada por Ediciones Irreverentes de Madrid en 2008 (2ª ed. 2014).
Música con:
MARIO IRIARTE
Las cosas más complejas de hacer son las que parecen más sencillas; hacer de una canción un modo de vida y de comunicar, es un patrimonio al alcance de unos pocos artistas y uno de ellos es, sin duda, Mario Iriarte.
De Mario hay quien dice que es músico, y hay quien piensa que es un hacedor de sueños, un ser humano capaz de, con su voz y su guitarra, trasladar a quien le escucha al mundo de los sentimientos y de las emociones.
Mario nos dice en alguna de sus canciones que es capaz de comerse el sentimiento crudo, quizá porque siempre va al revés de lo socialmente correcto y hace palpable esa sensación que tiene cuando hay público escuchándolo y que tiene que ver con que la soledad no es una manera auténtica de vivir.
Mario es capaz de cantar cuando el resto duerme, de proclamar sus principios secundarios, esos que casi todos nos avergonzamos de reconocer, en todas sus canciones, especialmente en la penúltima y se nos regala en cada pulso de su voz, como él bien dice, “enterito”, sin dobleces, sin ambages, porque Mario Iriarte es mucho más que una voz, es mucho más que una canción. Mario es patrimonio de cuantos tenemos la suerte de conocerle como músico y, especialmente, de cuantos hemos podido descubrir su calidad humana.
Recital/Música
Viernes 20 de Septiembre de 2024 a las 20:00 h
C/ Agustina de Aragón nº 30 (local) Zaragoza
-
Encuentro poético musical para celebrar la vida en este nuevo año 2025. Recitan: Alfredo Pérez Carmen Bada Emilio Pedro Gómez Esther Aranda...
-
RECITAL OCTAEDRO POÉTICO Nautilus Ediciones y el Taller Elhecho Poético en coordinación con La Casa de Z itas , ofrecen el RECITAL OCTA...
-
Dice el refrán que es de bien nacidos ser agradecidos, y hoy, en "el día después" llega el momento: Gracias a nuestros invitados p...
-
La selva se levanta imponiéndose ante los ojos del humano, nativo o no. Imponiéndose ante la mirada del navegante. La selva ofrece abundan...
-
Fito Mansilla Lanza ̈ Canciones de Amor y Guerra ̈ (Manual de salvación) Un viaje introspectivo que transita por múltiples géneros, des...
-
Mi coño es negro como carbón evaporado. Pero se vuelve azul a la luz de la tele y de la luna. La característica más peculiar que explica su ...
-
Depila el vello impúdico, oh gran conceptual. Compositor de peliculas porno, de textos argumentales. El esperma sigue bajando por las cañerí...
-
Gabriel Caballero dirige el grupo de Teatro de La Casa de Zitas . Tres de sus alumnos representan el jueves una pequeña muestra, a la que...
-
Francisco J. Picón Caro "Para alguien como Fran Picón, que se ha ido construyendo a sí mismo a través de territorios complicados, la ...
-
EL PRÓXIMO 7 DE MAYO COMIENZA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE ARAGÓN Estamos contentos de celebrar un año más el Festival Internaci...