Sandra Lario Prada

 

EL DOLOR ES UN ANIMAL SALVAJE

El fuego, la noche, los puñales, la herida y el dolor… aparecen y reaparecen una y otra vez en los versos de Sandra Lario. Es una poesía física, que transmite dolor, que rompe espejos y rasga la carne, que sucede de noche y nos guía a través del tiempo y el espacio. (La Torre de Babel).

Sandra Lario Prada 

(Zaragoza, 1993).

 Fundadora y miembro de la Asociación Cultural Noches de Poemia, la cual realiza los eventos de Altercado Slam, el Festival de Poesía Joven de Zaragoza ‘Rasmia’, un micro abierto mensual y el ciclo de poesía Mujeres de verso en pecho, entre otros proyectos. También formo parte de Poetry Slam España, la Asociación Aragonesa de Escritores y La Casa de Zitas. Creo firmemente en el encuentro colectivo como base de toda cultura. 

 Ha publicado El dolor es un animal salvaje (Olifante, 2024) y Subterfugio (Estrellas Fugaces, 2016). y ha participado en antologías, revistas y en festivales como Kaloka (Santander), Barbitania (Barbastro), Una semana de locos (Zaragoza), Poetodos (Fuendetodos), Vallagoza (Valladolid-Zaragoza), entre otros.




Viernes 13 de Diciembre de 2024  a las 20:00 h
con Alex Bona y Dani Etéreo




 








C/ Agustina de Aragón nº 30 (local)
Zaragoza




Poesía Para perdidos - Noviembre 2024

 


Ana Isabel Corcín Berdonces

Nació en Tudela (Navarra). Licenciada en Filología hispánica, es profesora de Lengua y Literatura. Ha desarrollado su labor educadora en distintos centros. Actualmente, trabaja en el Instituto de secundaria Plaza de la Cruz de Pamplona. Su primer poemario, Materia orgánica fue publicado por la Editorial Olifante (2017). Ha participado en varios números de la revista literaria “Traslapuente” y colaborado en diversos proyectos editoriales con fines sociales, entre ellos, un poemario infantil Letras y trazos; y el último, Mi nombre es el recuerdo.Poemas contra el feminicidio (Editorial Pamiela, 2023). Fondo de armario es su segundo poemario.


Inma Benítez Sesma 

Nació en Tudela. Aunque es autodidacta, desde niña sintió una fuerte inclinación hacia el mundo, más que de la poesía, de la rima y las palabras. Esto la ha llevado a la creación de una vasta producción literaria de la cual una pequeña parte se halla recogida en los volúmenes “A todos mis amores” (Olifante Ediciones de Poesía, 2016), “Los cuentos de mi niña” (2017), “Tudela en Cuento” (Cierzo Ediciones, 2020) y “Planeta piel” (Olifante Ediciones de Poesía, 2022). Es también, desde el año 2012, la autora del blog “Los cuentos de Minina”, en el que cada día publica un texto diferente.


Trinidad Lucea Ferrer

 licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Valladolid. Ha vivido en Londres, Viena y Roma, aunque actualmente reside en Pamplona. Ha publicado dos poemarios Lágrimas Escritas (Fundación Caja Rural Soria, 1998) un libro basado en su historia personal y cuya recaudación fue destinada a ADANO (Asociación de ayuda a niños con cáncer) y Mapas (Ed. Círculo Rojo, 2019 – Premio mejor libro del año en la categoría de Artes en los premios de la editorial). Ha colaborado en varias revistas como Constantes Vitales, Adano, TK, Río Arga y Poetry News. También se pueden leer algunos de sus poemas en las antologías poéticas Ultravioleta. Poesía ilustrada, Sotto Voce, Poesía femenina actual de Navarra en castellano (Ed. Torremozas), Búsqueda de identidad (Ed. Gobierno de Navarra, 2019), Antología de la poesía actual cubano-navarra (Ed. Eunate, 2015-2020), Sin Tapabocas, memorias de una pandemia (Ed. El Sur es América, 2020), Antología hacia la luz (2021) y Mi nombre es el recuerdo, poemas contra el feminicidio (Ed. Pamiela 2023).

Ha sido premiada en dos ocasiones en el Certamen de poesía convocado por la Asociación Cultural de Mujeres El Tazón-Santana de Tudela, con mención honorífica el poema Mi Pena Capital (2014) y con el segundo premio el poema La Luchadora (2017).

También ha participado en otros proyectos donde combina imagen y poesía, en la exposición Rifflessioni junto a la fotógrafa italiana Federica di Benedetto (Roma 2015), en la feria de arte contemporáneo ARTERIA (Monzón, 2018 y 2019), Biblioteca Pública de Tudela (2022) y Ámbito Cultural del Corte Inglés (Pamplona 2023).


Música con:

Nicolás Cassinelli 

Músico, ingeniero y productor musical. Nació y vivió la primera parte de su vida en La Plata, Argentina. Hace canciones, música para audiovisuales, arreglos instrumentales y vocales. Ha hecho numerosos trabajos de producción musical y ha tocado en varios grupos, como invitado y como miembro.

Desde 2007, Nico vive en Zaragoza, en donde ha iniciado su actividad en solitario, además de formar parte del grupo de música y humor Teloneros Band, y del grupo de improvisación teatral Club Desastre. Desde 2017, trabaja como ingeniero y productor musical en el estudio La Cafetera Atómica, realizando trabajos para numerosos artistas regionales, así como música original para producciones audiovisuales de instituciones del campo del trabajo humanitario como Cruz Roja o el Centro del Clima. Recientemente ha lanzado el videopódcast “La Nave Pódcast” sobre música y músicos de Aragón, que está por comenzar su segunda temporada.

Como cancionista, su estilo está fuertemente anclado en la tradición de la música ciudadana de Buenos Aires y el movimiento del Rock Argentino, con una fuerte influencia de la murga y el candombe uruguayos, y de la música del Brasil y de toda Hispanoamérica.


Discografía

 (como autor e intérprete):

Ningún Lugar”, con Orsai, La Plata, Argentina, 2002

Falsa escuadra”, con Orsai, La Plata, Argentina, 2004

Noticias de Acá”, Zaragoza, 2009

“Tangospel & Roll”, con Teloneros, 2014

“Una tarde en el Juan Sebastian Bar”, Zaragoza 2016



Viernes 22 de Noviembre de 2024    a las 20:00 h


C/ Agustina de Aragón nº 30 (local)
Zaragoza





Recital- Octaedro poético


RECITAL OCTAEDRO POÉTICO
 
Nautilus Ediciones y el Taller Elhecho Poético
en coordinación con La Casa de Zitas, ofrecen el RECITAL OCTAEDRO POÉTICO, en el que cinco poetas -Alfredo Pérez, Carmen Bada, Manuel Pinos, Sara Gómez y Teresa Palomo- presentan su primer libro individual de poesía, acompañados de Merche Llop, Montse Grao y Samuel Trigueros, quienes también presentarán sus nuevos libros. 
El evento contará con la música exquisita de Chavi García Mainar. El sonido, las luces y proyecciones  estarán a cargo de Víctor Recua. Sin duda, este es un evento importante para la poesía escrita en Aragón: ocho poetas, ocho libros, que refrescan el panorama poético de Zaragoza, cada uno con una voz particular que nos sumergirá en temáticas y maneras de abordar las realidades que vivimos como habitantes de un mundo en tensión permanente, en el que la poesía se mantiene como faro crítico y de esperanza. 



Los autores firmarán ejemplares al final del evento. Cada libro se podrá adquirir en la web www.nautilusediciones.com  a un precio de 12 euros, pero Nautilus Ediciones ofrecerá la colección completa de estos libros a precio especial de 50 euros
Les invitamos a disfrutar del  RECITAL OCTAEDRO POÉTICO. 


Viernes 15 de Noviembre de 2024  a las 20:00 h  

(Entrada libre hasta completar aforo)

C/ Agustina de Aragón nº 30 (local)
Zaragoza



ANITA GARIBALDI

 


La selva se levanta imponiéndose ante los ojos del humano, nativo o no. Imponiéndose ante la mirada del navegante. La selva ofrece abundancia, riqueza y amor. La selva se levanta como un gigante que Anita domina. La mujer selva, la mujer arena, la mujer caballo, la mujer guerrillera, enfermera, madre. La mujer de la Revolución Farroupilha, la unificación italiana. La mujer compañera de Garibaldi.
Esta obra muestra, a través de la sencillez y el despojamiento de todo recurso teatral, la historia de una mujer que quiso ser liberada frente al mar y se convirtió en heroína: Ana María de Jesús Ribeiro da Silva o Anita Garibaldi.

Después de más de 20 ciudades recorridas en Argentina y Brasil y de numerosos premios y reconocimientos, «Anita Garibaldi», un espectáculo teatral unipersonal, llega por vez primera a España, realizando esta única función en Zaragoza.

Aprovechen la ocasión de ver en escena a Victoria Garibaldi, la actriz de la compañía Nuevo Rumbo Teatro (Argentina) cuyo apellido coincide con el del personaje: Anita Garibaldi. Teatro POQUELIN

VERMÚ CULTURAL
ESCENA - TEATRO 

Domingo 17 de Noviembre  a las 12:00 h 
(Entrada con aportación libre)

C/ Agustina de Aragón nº 30 (local)
Zaragoza


Actriz: 

Autor y director:

Más de 40 premios

P r e m i o 
“ A c t r i z  R e v e l a c i ó n ” 
E s t r e l l a  d e  M a r / M a r  d e l  P l a t a 
P r e m i o
J O S E  M A R I A  V I L C H E S 
M u n i c i p a l i d a d  d e  M a r  d e l  P l a t a . 
P r o v i n c i a  d e  B u e n o s  A i r e s 
P R E M I O  D E L  E S P E C T A D O R .
E s c u e l a  d e  E s p e c t a d o r e s 
M a r  d e l  P l a t a .
P r o v i n c i a  d e  B u e n o s  A i r e s 


Charly Efe

 


Charly Efe presenta una antología poética por varios puntos de España. 
Este escritor y rapero lleva ya más de dos décadas repartiendo versos
 y actuando en festivales y jams poéticas.



spotify

Sábado 16 noviembre  2024   20:00 h

Presentación Antología & Recital
Invitado: D.Etéreo

C/ Agustina de Aragón nº 30  
Zaragoza