Ángel Portolés Navarro
He trabajado 49 años en una mina de arcilla a cielo abierto Me encanta la fotografía, leer y escribir aunque no se muy bien las reglas de la poesía.
En 2021 la editorial Olifante editó “De la soledad a la luz”, mi primer poemario, próximamente se va a editar “La hojarasca infinita” en la editorial “Los Libros del Gato Negro”, formo parte de la plataforma de Poetas por Teruel sigo leyendo y escribiendo.
En 2021 la editorial Olifante editó “De la soledad a la luz”, mi primer poemario, próximamente se va a editar “La hojarasca infinita” en la editorial “Los Libros del Gato Negro”, formo parte de la plataforma de Poetas por Teruel sigo leyendo y escribiendo.
Javier Sancho Sanz
nació y vive en Zaragoza, a la que no es del todo fiel pues mantiene un romance apasionado con Teruel y fantasea con Soria. Ha publicado poesía (Alucinaciones; Cauto retrato, ambos en Olélibros) y narrativa (Cuentos de Colores, en las PUZ). En su otra vida es profesor de la Universidad de Zaragoza, donde investiga sobre las proteínas. Lleva una amarilla metida en la cabeza. Cocina la amargura con humor, pero no os fiéis mucho.
de Hinojosa de Jarque (Teruel). Ejerce su profesión de maestra en el Centro de Adultos de Cella. Escribe poesía, relatos y microrrelatos. Colabora en algunas revistas de corte cultural como Turia o Cabiria. Ha participado en varios proyectos poéticos corales y en febrero de 2024 fue publicado su primer poemario “Hija del carbón” Los libros del gato negro. Entiende la poesía como el lenguaje de la belleza pero también como la voz de los más vulnerables, el clamor de las injusticias y, ante todo, como un acto de generosidad.
Marisol Julve
Ignacio Escuín Borao
(Nacho Escuín)
Teruel 1981) es Licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha desempeñado tareas de docente, editor, gestor cultural y crítico literario. Ha sido Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón de 2015 a 2019, también ha sido director del Instituto de Estudios Turolenses de 2020 a 2023. En la actualidad es docente e investigador en diferentes universidades españolas.
Ha publicado los poemarios Ejercicios espirituales (Ediciones 4 de agosto), Pop (Aqua editorial), Couleur (PUZ), Americana (Leteo), Habrá una vez un hombre libre (Huacanamo), Huir verano (Siltolá), El azul y lo lejano (4 de agosto), 7:35 (PUZ), La mala raza (Bala pérdida), Nadar hasta la orilla (Olifante) y Cover (Bala perdida). También el álbum ilustrado (por David Guirao) El Libro de Oriana (1ª y 2ª edición) y La Dama en llamas (3ª edición) y las novelas Los papeles de Bruselas (Bala perdida) y La mentira del cazador (Eolas, 2023). Ha realizado diferentes antologías como La verdadera historia de los hombres (Eclipsados, 2005) junto a David González, Yin: poetas aragonesas, 1960-2010 (Olifante, 2010) junto a Ángel Guinda, Aquel agosto de nuestras vidas (ediciones 4 de agosto, 2012) o Beatitud -Visiones de la Beat Generation- (Baladí, 2011) junto a Vicente Muñoz Álvarez o La tierra y la nada (Bala perdida, 2022). También ha realizado ediciones y antologías de autores como la obra Poesía completa de José Ignacio Ciordia (Larumbre, Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza, 2009) o el recientemente publicado Hacia lo violento (Huerga y Fierro, colección Rayo azul, 2021) de Antonio Méndez Rubio. También ha publicado los ensayos La medida de lo posible –Fórmulas del nuevo realismo en la poesía española contemporánea, 1990-2009- (Universidad de Valladolid, 2013) y Aquellos maravillosos años: la huella de los noventa en la cooltura contemporánea (Universidades de León y Valladolid, 2021), Crítica ética (Prensas de la Universidad de Zaragoza) y junto a Antonio Pérez Lasheras ha coordinado Una mirada al horizonte (Prensas de la Universidad de Zaragoza), y el manual Vivir para leer (breve historia de la literatura en 101 libros) (Libros del frío, 2022).
Ha coordinado diferentes ciclos como “Este jueves, poesía” o “Los jueves de poesía” –ahora en el Teatro de la Estación-. Es miembro cofundador de la Plataforma de Poetas por Teruel.
Vicent Camps
Xirivella-Valencia, 1958 Es un rapsoda y poeta valenciano, con ascendencia aragonesa, con fuertes vínculos familiares en Mosqueruela (Teruel) donde actualmente reside.
Ha publicado los libros: Taller (Celya, 2003), Miscelánea (4 de Agosto, 2008), Pena Capital (Baile del Sol, 2009), El Clot de la lluna (Edicions 96, 2013), Paraula màgica (Ed. Babilonia, 2015), Els botxins de la innocència (Edit. Neopatria, 2019), Nàixer tantes vegades (El Petit Editor, 2023), Regreso a Mosqueruela (El Petit Editor, 2024). Ha participado en diversas antologías, y actuado como antólogo en dos publicaciones sobre la obra de los poetas Vicent Andrés Estellés i Marc Granell dirigidas a jóvenes, tiene publicados más de media docena de discos de poesía recitada en solitario o con otros artistas, se dedica profesionalmente a llevar la palabra de poetas y narradores por centros educativos, casas de cultura, bibliotecas etc.
Recital Plataforma de poetas por Teruel
con -Músico sorpresa-
Sábado 22 de Febrero de 2025 a las 20:00 h