EXPLORANDO OTROS ESPACIOS PARA LA CULTURA
COLECTIVO MULTIDISCIPLINAR DE ZARAGOZA-
EXPOSICIÓNES - MÚSICA - POESÍA -PINTURA- VISUALES,PERFORMANCE, AMBIENTACIONES,PRESENTACIONES Y ADMISIÓN DE PROPUESTAS-
PRETENDEMOS DINAMIZAR CON TU AYUDA ACTIVIDADES PARA LA VIDA CULTURAL DE ZARAGOZA
C/ Agustina de Aragón nº 30 local
Voz-guitarra-compositor y poeta, más conocido como
"Negri".
Vuelve a la carga con una nueva formación:
David Marco
- (Baterista)
Fernando
Royo - (Bajo eléctrico)
Fernando
Moliner - (Guitarra eléctrica)
Dónde
recordarán clásicos de sus antiguas formaciones como:
"En pecado"-"Negri y Los Millonarios" o “Sargento Rossi”
junto con los nuevos temas de su último disco.
Un especial
concierto cargado de pasión, que será el broche final a los eventos de
La Casa
de Zitas. en este año 2019 que ya termina, Sábado día 14 de Diciembre de 2019 a las 21´00 h ---------------------
VERMÚ POÉTICO
Domingo 15 de Diciembre de 2019 a las 13´00 h
Belén Mateos y Yoel Saldaña
Belén
Mateos
Voz dulce pero intensa,
versos sin cortapisas ni aditivos innecesarios.
Contundencia no reñida (es
más, complementada y ligada) con la sutileza y la belleza estética de la pasión
y la sinceridad en cada palabra.
Amor y entrega en cada suspiro,
pausa o aliento.
Poesía, en todo su
inabarcable significado, poeta, en toda su impresionante forma.
Yoel Saldaña
Poeta, mc, speaker, slamer.
Pamplonica, Navarro.
Estira y exprime sílabas,
voz con fuerza, solemnes rimas y flechas certeras entre líneas. Versos que no
dejan indiferentes, pluralidad y variedad, versatilidad y potencia.
Jama, Diana y Lola van
explorando juntos los límites de las palabras y del sonido cuando se
encuentran. Intentan recoger la magia que navega por el aire y llevarla a la
palabra con musicalidad y cuidado. Vienen de mundos diferentes pero cosidos por
la misma estrella, esa estrella que brilla en la creatividad y en el arte. La
potencia de vida que surge cuando entre los tres crean algo que antes no
existía. El proceso creativo que te lleva al impulso de pensar que hay
esperanza. Más tarde viene la felicidad de no quedarse lo propio, de querer
lanzarlo al aire de donde ha venido, para que lo recojáis vosotros y lo podáis
pintar en un lienzo más humano de lo cotidiano.
Los tres se mueven en el
mundo de la educación y juntos ofrecen recitales y talleres en residencias,
pueblos, centros educativos y casas de poesía.
LO QUE VAMOS A HACER HOY...
El recital de hoy queríamos
que fuese especial. Saltarnos los límites de lo académico y crear a partir de
los hilos que a todos nos sostienen poesía y arte. También queremos que os
sorprenda así que no desvelaré mucho sobre el recital. Solo que el hilo será lo
que nos conduzca por el mismo...el hilo de la inspiración de Anne Carson y
Virginia Woolf....las cuerdas del violín, de la guitarra, del piano...todo
unido por la misma puntada.
Con
colaboraciones de amigas muy especiales como Elisa Berna y Lucía Gracia
Sábado día 30 de Noviembre de 2019 a las 21´00 h
C/ Santa Isabel nº 5 piso 4º Zaragoza (Casco histórico)
Hovik
Keuchkerian, Alex Angulo, Antonio
Dechent, Marta Larralde,
Santiago
Menéndez, Laura Gómez Lacueva, Jorge Usón,
Jaime
García Machín, Jaime Ocaña, Juanma
Lara, Alfonso Pablo,
Juan
Antonio Molina Jam, Jorge Puch
EspañaAño:2014
Duración:87"
Género:Drama/Comedia
Guión:Enrique León, Borja Monclús.
(basado en una idea original de Ignacio Estaregui)
Dirección de Fotografía:Beltrán García Valiente
Dirección
de producción:Gloria Sendino Música
Original:Luis Giménez Montaje:Iván
Castell Sonido directo:Iván Vázquez, Antonio Ruiz Dirección artística:Luis Sorando Maquillaje:Ana
Bruned Marketing y RRSS:Juan Luis Saldaña Diseño:Iñaki
Villuendas
Temas Músicales:De
Vito y El Factor Humano
Productor:ESTAREGUI
SENDINO & Machín en asociación con PRODUCCIONES SIDERALES
Sinopsis:Justino es un ex minero que harto de la situación social y económica que
vive el país, decide impulsivamente convertirse en un justiciero social. En el
camino conocerá a Ramón, un jubilado que no tiene nada que perder y que se suma
a su causa, con él compartirá aventuras, penas y alegrías.
Charla con su director Ignacio Estaregui- con el actor y productor Jaime García Machín y la directora de producción Gloria Sendino.
Sábado 16 de Nov 2019 a las 20´30 h
De cine
C/ Santa Isabel nº 5 - piso 4º Zaragoza (centro)
Y el Domingo 17 de Noviembre a las 13´00 h
Vermú poético con:
Lucía Melz y Pablo Delgado
con micro abierto.
Lucía Melz
Le sobra juventud pero no le faltan ganas, ni actitud, ni tablas, ni valor, ni
sentimiento.
Poeta emergente en la
ciudad,
aunque ya asidua de slams, micros abiertos y diferentes eventos.
Con siete años empezó a
escribir pequeñas historias y relatos.
Un tiempo después descubrió la poesía y
desde entonces no ha parado de escribir.
En diciembre de 2017 publicó
su primer libro de relatos, Mujeres nadie, y en abril de este año, Hombres
nadie, ambos con el grupo literario Somos Nadie.
Ganas y actitud, repito.
No os perdáis la oportunidad
de comprobarlo en nuestro vermú.
Pablo Delgado
Editor y organizador de eventos poéticos como parte de la editorial La
herradura Oxidada.
Con varios libros y
plaquettes publicadas y con
referentes literarios como:
Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Oscar Wilde entre otros, se puede asegurar,
que estamos ante un poeta de los de antes, pero actualizado y sobradamente
preparado, vamos, que siempre sorprende y nunca defrauda.
Declamación
concisa y directa, serena y sincera.
Domingo 17 de Noviembre de 2019 a las 13´00 h
C/ Santa Isabel nº 5 piso 4º- Zaragoza (Casco Histórico)
Tótem es un espectáculo que
toma como inspiración a Samhain, la noche del 31 de octubre, la más enigmática
y misteriosa del año. Samhain hace referencia, en la tradición celta, a la
noche de las ánimas.
Las ánimas podían volver a
sus hogares terrenales por una noche para disfrutar de su comida y bebida
favorita, pedirles favores, la intermediación para solucionar un conflicto o su
intercesión para alcanzar una sanación.
Tótem es un recorrido por
Samhaim a través de vídeos, música en directo y performance.
De escritura itinerante
podrían calificarse estos fragmentos de prosa lírica y poemas; literatura viva
y escrita al socaire de la casualidad, del ojo que observa más que ve, y donde
el estado de ánimo influye en sus tonalidades. Derivas e impresiones está
construida bajo el prisma caleidoscópico del flâneur, donde el tema no
es otro que la propia vivencia estética: hay una mirada a lo efímero, a lo
cotidiano, e, incluso, a la naturaleza urbana -¿por qué no?-, en muchas
ocasiones preterida por los habitantes de las grandes ciudades. Una obra que
acusa de un hondo impresionismo literario y que, en definitiva, ha tratado de
convertir el exterior en un inmenso estudio de artista, un estudio armonizado
por la silenciosa melodía del bullicio, para crear allí una obra que no sea
otra que el propio sentir del Tiempo.
Biografía
literaria del autor
Pablo Delgado, agitador cultural de la ciudad de
Zaragoza, es un apasionado de la literatura de finales del s. XIX y principios
del s. XX. Entre sus obras pueden contarse los poemarios Neodariadas,
Las tres copas de Wilde y Tempus Fugit, mientras que en prosa
cuenta en su haber con el libro Relatos crepusculares de arte locura y
sicalipsis; también ha preparado una edición crítica de El sol de la bohemia
y sus satélites del escritor madrileño Florencio Moreno Godino, y
participado con poemas y narrativa en las revistas Eclipse, Ágora, El eco de
los libres así como en la I Antología poética del Zorro y en la Antología
Décimo Aniversario de La Casa de Zitas.
Acompañan al recital los agitadores editoriales
José Gabarre y Julio Donoso
Sábado día 26 de Octubre de 2019 a las 21´00 h
NOSOTRAS CREAMOS
Nosotras Creamos
Las mujeres artistas que este mes os mostrarán su trabajo son:
Bea Royuela (poeta)
Raquel Blasco Viñals (pintora)
Esther García Giménez (escritora)
María Pilar Montoro Huguet (escritora)
y Susana Forcada (ilustradora)
Os esperamos este viernes 25 de octubre a las 21´00 h en
Poeta excepcional y persona con un corazón que se desborda en cada gesto y en
cada verso.
Forma parte del grupo
Transversores junto a Fernando Sarría y Miguel Ángel Yusta y copresenta el
programa de radio conversos en la noche junto a Mar Blanco en Tea Fm.
Con una dilatada trayectoria
poética, es autor de numerosos libros de poesía y fomenta los eventos
culturales y poéticos de la ciudad. Simpatizante de la casa de Zitas.
Gemma Carreras
Estudió Filología Hispánica
en la Universidad de Zaragoza.
Siempre anda entre libros,
tanto es así que su pasión le ha llevado a trabajar en una librería. Ha
publicado poemas en las revistas Eclipse, Ágora y la Herradura Oxidada. Asimismo,
publicó un poemario titulado “Nubes blancas, Nubes negras” de la editorial La
Herradura Oxidada en la colección Náufragos del Potemkin.
En 2017 quedó finalista en la Slam local de Zaragoza. Es coordinadora de la plataforma de eventos literarios Alzavoz Zaragoza
se encuentra trabajando
en su segundo poemario que se publicará en la editorial Kirón.
( 21-V-1939 - 25-V-1995). Profesor, poeta y dinamizador
cultural. Tras residir en diversas ciudades: Guadalajara, Madrid, Jaca y
Zaragoza, se fijó la residencia familiar en ésta última, en la que por el año
1954 conectó con el grupo de la tertulia delCafé Niké.
Tenía entonces unos quince años, estudiaba Bachiller y amaba la poesía. En los
años sesenta estudió la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragozay pasa un
curso en Escocia. Posteriormente imparte clases en el Instituto de Teruel.
En 1967 parte para Colombia con una beca del Instituto Caro
y Cuervo de Bogotá, donde se especializa en literatura hispanoamericana. En ese
Instituto conoce a Viena, joven panameña, con la que se casaría en 1968. Entre
1967 y 1970 da clases en varias universidades colombianas: La Salle, La Gran
Columbia, Universidad de América. En 1970 se traslada con su esposa a Panamá,
donde trabaja como profesor en la Universidad de Panamá. Allí nacen sus dos
hijos, Emilio y Natalia. Su estancia en América le marcaría intelectual,
artística y moralmente.
En 1974 regresa a Zaragoza, donde trabajará como profesor en
el Colegio Santo Tomás y luego en la Universidad. En esta ciudad desarrolla
durante años una inmensa labor política (militante delPartido
Comunista) cultural (promotor de innumerables actos) que le harían tan
universalmente querido y respetado como pudo constatarse en la multitudinaria
manifestación de duelo que tuvo lugar en su entierro y en los actos organizados
en su memoria. Colaborador de diversas publicaciones como (Andalán y
El día de Aragón), su pluma estuvo siempre al servicio de las causas justas.
Cantautora y guitarrista canariamuy involucrada en la lucha
delmovimientoLGTBQI. Sus
andanzas musicales comenzaron siendo ella muy pequeñita y en los más de 30 años
que lleva componiendo no ha dejado de deleitarnos con canciones deestilo country y rockllenas de vivencias, humor, ironía y crítica social. Verla en
directo es un auténtico entretenimiento.
ADA MENÉNDEZ
Aunque ha estudiado Grado en
Turismo, proviene del sector de la docencia desde hace más de diez años y
dispone de experiencia en todos sus ángulos, destacando principalmente como
profesora de talleres literarios, educadora medioambiental y monitora
sociocultural.
En Madrid realizó su
formación literaria, ciudad donde vivió once años, en la Escuela de
Escritores, Escuela de Letras y Fuentetaja. Tras dar sus
primeros pasos en la narrativa y el relato corto, escribió y publicó varios
libros de poesía, además de colaborar como redactora en medios de comunicación
digitales y ganar o ser finalista en premios literarios de narrativa y
poesía.
Lee todo tipo de géneros
literarios, siendo sus favoritos el realismo mágico y la ciencia-ficción;
aunque, sobre todo, lee poesía. Le habría gustado estudiar Arqueología,
Antropología, Historia, Astrofísica o Física Cuántica, pero se conforma con
leer algunos buenos libros donde le expliquen de qué estamos hechos, de dónde
venimos y a dónde vamos. Le apasionan también el cine y la música, pudiendo
hablar horas y horas sobre una buena película mientras toma un batido de
chocolate con sus amigas. Siempre escribe con música de fondo y alguno de sus
gatos sobre sus pantorrillas.
Muy vinculada a la actividad
cultural de Oviedo, Madrid y Zaragoza, organiza y coordina con habitualidad
diversos eventos literarios-culturales en espacios culturales y creativos de
estas ciudades, o participa en ellos como autora o coorganizadora.
Coordinadora del Fanzine #LABStreetFanzine
y del ciclo feminista de mujeres artistas #NosotrasCreamos; además de los
eventos literarios #LABStreetZGZ y #LABStreetTeruel.
Socia y miembro de la Asociación
Aragonesa de Escritores y de la Plataforma Poética Alzavoz
Zaragoza.
Desde mayo 2017, gestiona y
dirige en Zaragoza y Teruel una escuela de escritura creativa y animación a la
lectura, El Laboratorio de Sueños, en donde también ejerce como docente
en los cursos y talleres de escritura creativa, narrativa y poesía, tanto para
público adulto, juvenil e infante.
LIBROS DE POESÍA
• El Desvestir del Pulgar
(Ediciones Vitruvio)
• Abierta de Piernas
(Bohodón Ediciones)
• La Mujer Anochecía
(Amargord Ediciones)
• Te lo Verso a la Cara
(Groenlandia Ediciones)
• Venus 39 (Zoográfico
Ediciones). Poemario con fotografías de Javier Jimeno Maté.
• Femme Tormenta (La
Herradura Oxidada Ediciones)
LIBROS DE POESÍA Y NARRATIVA
(coautora)
• PAZlestina (Ediciones El
Viejo Topo). Poesía.
• Poker de Reinas (Groenlandia
Ediciones). Poesía.
Con más de veinte años en el
mundo de la fotografía, Javier Jimeno ha colaborado con diferentes revistas y
publicaciones, realizando periódicamente fotografía de teatro y espectáculos en
directo, entre los que cabe destacar The Hole, Mago de Hoz, Evil Dead.
Ha realizado diferentes portadas de discos y libros, la última para Editorial
Planeta. Fotografía publicitaria para Butragueño & Bootlander y clientes
como Havana7, Ron Ritual, entre otros.
Con diferentes premios,
algunos de carácter internacional, ha expuesto en buen número de ocasiones de
forma individual con las exposiciones: Fotografía expuesta, Fetish,
Extimidad, Cuerpo de baile, Luz Barroca; y de forma colectiva en Jornadas
inmaculadas y 10 palabras, 2 miradas, entre otras.
Ha sido publicado en las
revistas mexicanas Esquire Lat y Deep; siendo uno de sus reportajes, sobre el
movimiento 15M de Madrid, referenciado en el periódico El Universal.
Autor del libro Postales
al viento —editado por Publixed—, presentado en el Matadero de Madrid
ante más de cuatrocientas personas y retransmitido internacionalmente a través
de la agencia de noticias online Agoranews. Este libro es una recopilación de
diferentes retratos y escenas de la llamada nueva bohemia madrileña, un
conglomerado de artistas, músicos, actores, etc.
Fuera de encasillamientos,
desarrolla con asiduidad todo tipo de fotografías, sean escenas costumbristas,
erotismo, modelaje, espectáculos en directo, reportaje social, fotoperiodismo,
etc.
Actualmente, gestiona la
galería de arte La Pecera, enclavada en el mercado de La Cebada, donde expone
su trabajo y el de otros artistas.
Domingo día 8 de Septiembre de 2019 a las 13´00 h C/ Santa Isabel nº 5 4º piso - Zaragoza (Casco Histórico)
Adrián Flor
Zaragoza, 1990. Licenciado en Filología Hispánica
(Universidad de Zaragoza). Ha publicado sus poemarios, Compañero de viaje, La
herradura oxidada (colección Náufragos el Potemkin, 2015) y Autobusario,
Comuniter, (colección Resurreción, 2016). Fue coordinador de la Revista
Literaria Universitaria Eclipse, Facultad de Filosofía y Letras (Unizar),
fundada por Ignacio Escuín. Obtuvo el accésit del premio de relatos San Isidoro
de la Facultad de Filosofía y Letras y ha colaborado con sus textos y artículos
en revistas de ensayos y creación literaria como Ágora, Eclipse, Narrativas, La
Herradura Oxidada… A día de hoy coordina las jams y slams de poesía Altercado
Poético, el ciclo Noches de Poemia y es colaborador de la asociación cultural
de la Universidad de Zaragoza, Degoyarte .
Lucía Bel Giraldos.
Joven ilusionada, amante de las letras, que ha ido haciendo poco a poco sus pinitos,
tanto en el ámbito del relato corto, como en el mundo de la poesía.
Actualmente su proyecto se lleva a cabo a la vista de todos a través de plataformas
digitales como Facebook e Instagram bajo el pseudónimo La tinta de Lu, con la
esperanza de en un futuro próximo se convierta en su primer libro de poesía.