Poesía para perdidos - Septiembre 2025


Sagrario Manrique

Es enfermera y poeta. Activista cultural y feminista.
Participa en el ciclo En La Frontera, (Con la Voz y la Palabra) del Ayuntamiento de Zaragoza, con la exposición Árboles- Ecos (2005).
Ha sido comisaria de la exposición Proyecto Z en el Centro de Historias con 98 autores nacionales e hispanoamericanos (2011)
En 2008 funda junto a otros intelectuales la Asociación Cultural La Casa de Zitas.
Ha editado los poemarios: 
Liscelánea y Arderás entre todas las mujeres.


Montse Grao

Nacida en Tudela (Navarra), vecina de Zaragoza desde los 6 años.
Cofundadora junto a otros poetas de La Casa de Zitas en 2008. Formo parte de la Asociación poética Bonhomía. Integrante de la Asociación Aragonesa de Escritores.
Incluida en la Antología de Poetas Aragonesas “Yin” (Olifante 2009)
Mis poemas se han publicado en varias antologías, blogs y revistas y libros colectivos, así como publicaciones en solitario, destacando los poemarios:
Corsé de VersosSonetos- Editorial La Herradura Oxidada. 2019
No permito secarse a ningún pájaro”- Editorial Amargord 1ª Edición 2019- 2ª Edición 2022
Hoy tomaré el vermut”. Nautilus Ediciones. 2023
Diálogo de Pájaras” . Nautilus Ediciones 2024

José Luis Domingo 
nace en Zaragoza en 1978. Su padre, José Luis Domingo García, pintor y escritor, le inculcó la pasión por el arte. Melómano, cinéfilo, entusiasta del teatro. Durante su adolescencia, aprende los típicos cuatro acordes de guitarra y comienza sus primeros garabatos musicales y literarios.
Con el paso de los años, va acumulando escritos, se presenta a algún concurso literario, colabora en algunas jams musicales de Zaragoza (tanto en bares como a pie de calle) y, después de unas cuantas largas jornadas de desesperación (de uvas a
brevas inspiradas), da a luz a su primera criatura, que es un cancionero. Lo publica en la Editorial Fuente Alta Libros a finales
de 2021 y lo presenta tanto en el Museo del Fuego y de los Bomberos como en La Casa de Zitas.
Aunque es jurista y vive de la docencia, sus verdaderas aficiones no son las leyes orgánicas, sino la poesía urgente que nace de las vísceras, los acordes que se unen con los versos; escudriñar dentro de su alma para despertar la pasión, la escena; iluminar instantes que, en algunas ocasiones y no se sabe si por casualidad o por milagro de la providencia, llegan a ser algo más que briosos bosquejos.
Actualmente, casi a punto de editar un nuevo libro, fruto de algunos años de sangre, sudor y lágrimas. Y en ese templo mágico de perdidos soñadores, que es La Casa de Zitas, conoce a las almas hechiceras del lugar sagrado, Sagrario y Montse, y a Víctor Recua.
Víctor no necesita retórica de presentación ni justificación. Es músico, fotógrafo, pintor, amante custodio de espacios verdes (léase jardines): todo un artista renacentista; rebelde con causa, de justicia y de progreso ( y no de salón); cerebro racional tras los controles de sonido, inventor de imágenes, de sonidos, hacedor de las luces y de las sombras, de la mejor escena para el mejor rapsoda; corte y confección para remendar el orgullo de tarima de poetas y de músicos, para que cada cita artística de nuestra Casa sea una nueva cita, acaso la mejor.
Y en algunos instantes de locura (o de cordura, según se mire),
este dúo de impresentables (acaso en el mejor sentido posible), nos brindan algún que otro piscolabis de eclecticismo atrevido, puede que artístico, puede que no, pero, en cualquier caso, valiente.
REcua y DominGO, dúo CASUAL (no por casualidad, sino causalmente espontáneo, sin compromiso, sin ataduras, sin oropeles, alegría intensa, 
REcua y DominGO, REGOcijo CASUAL).

Responsables: 
Fran Picón, Belén Mateos y Fernando Sarría



Sábado 20 de Septiembre de 2025  a las 19:30 h

C/ Agustina de Aragón nº 30 
Zaragoza





MALALeTRA - Bilbao

 


MALALeTRA - Bilbao

nace en otoño 2016 con el propósito de elaborar un sistema de unidad entre música, canto y poesía desde sus raíces. La iniciativa parte del cantautor José Ignacio Maestre que reúne al músico Alberto Luis Egia y al poeta Javier Arnaiz para iniciar este proyecto.
En el año 2017, realizan recitales en Euskadi, Cantabria, Madrid,
Andalucía, Murcia, Castellón…
Los años 2018, 2019 hacen gira con el Recital: “Poesía Urgente”, con
poemas de Javier Arnaiz, canciones de Jose Ignacio Maestre y música
de Alberto Luis Egia. Esta gira comienza en Zaragoza y seguido en Málaga, Castellón, Valencia, Murcia, Santander, Soria, Zaratamo, Medina de Pomar, finalizando en la “Semana de la Poesía Vasca” en la sala BBK de la Gran Vía de Bilbao.
Entre, 2020, 2021y 2022 MALALeTRA han actuado en Bilbao en
diferentes encuentros. Otros recitales… en la feria Expoesía de Soria,
Artziniega Araba, Voces del Extremo en Bilbao, en Zaragoza festival
Internacional de Poesía en otoño “BONHOMIA”, en la casa de Zitas y
otros encuentros. Finalizan el 2022 con el recital “Poesía Activa” en la biblioteca de Igorre en Bizkaia.


El Sábado día 13 de Septiembre de 2025  a las 19:30 h  
C/ Agustina de Aragón nº 30  
Zaragoza





¿Qué fue de los cantautores?


Lucio Cruces - Rosa Ayesa - Chavi García

Con motivo de la celebración del final del curso 2024-2025, y como broche final a un año lleno de eventos literarios, recitales de poesía y conciertos musicales, La Casa de Zitas ha querido invitar, en esta ocasión, a tres de los músicos que habitualmente y de manera absolutamente desinteresada colaboran con esta asociación, a participar en esta fiesta con un concierto que rinda homenaje a los grandes cantautores que, en la década de los años 70, impulsaron con sus canciones la consolidación del nuevo régimen democrático tras la dictadura franquista.
LUCIO CRUCES - es un guitarrista conocido en la esfera musical zaragozana por su versatilidad y por los distintos proyectos musicales en los que, a lo largo de más de treinta años, ha participado con distintas formaciones encima de muchos de los escenarios de nuestra Comunidad. 

ROSA AYESA - cantante de Zaragoza, ha estado en grupos como La recta final, Extraños en el coche, Escuela de Viena, Un sobrecito azul. Suele estar acompañada por los músicos Antonio Gimeno (Bajo), Lucio Cruces (Guitarra) y Manolo Galindo (Percusión) son también los componentes del proyecto llamado Los cuatro luceros, donde tocan canciones de ¨Hilario Camacho¨. También tiene un proyecto común llamado “Canciones a media voz” en el que interpretan composiciones propias de Lucio Cruces y versiones de otros autores. Por otro lado, desde hace unos tres años, Lucio Cruces colabora como guitarrista con

CHAVI GARCÍA cantautor zaragozano con el que ha grabado recientemente el disco El último tren, con canciones compuestas por Chavi y producidas por el propio Lucio.

Así; para esta ocasión, se suben juntos por primera vez, al escenario de La Casa de Zitas, para tocar y cantar conocidas canciones de grandes cantautores, en lengua española, como Pablo Guerrero, Patxi Andión, Aute, Serrat o Silvio Rodríguez, entre otros.

Viernes 11 de Julio de 2025 a las 20:00 h
C/ Agustina de Aragón nº 30  
Zaragoza




Poesía para perdidos Junio 2025


Felicidad González Cantón

poeta nacida en la provincia de León y con residencia en Palma de Mallorca. 
Ha publicado cuatro poemarios:
Versos despeinados y sin maquillar” año 2017, (Editorial Círculo Rojo) 
Yo sin tú” año 2019 (Editorial Tarqus)
Vuelve, querida loca” año 2022 (Editorial Los libros del Mississippi) 
Tal vez mañana” año 2025 (Ediciones Vitrubio).
Ha participado también en varias antologías.
Tiene varios proyectos con los que se mueve recorriendo pueblos y ciudades de la península “Poesía de pueblo en pueblo” y “Poesía a la carta

Germán Terrón Fuentes

Nacido en Jerez de la Frontera el 3 de noviembre de 1957
Cursó sus estudios primarios y de Bachillerato en Úbeda Jaén. En 1976 se trasladó a Madrid para estudiar Ciencias de la Información en la Universidad Complutense. En 1982 fijó su residencia actual en Palma de Mallorca, donde comenzó a realizar proyectos culturales y de integración social dentro del movimiento asociativo vecinal, colaborando con el Ajuntament de Palma en la creación de los Consells de Barri. Fundador de Radio Asociación Cultural Rafal Nou y del grupo teatral DesEstable Teatre. Actualmente es miembro de la junta directiva de la Asociación Cultural Arraval. Actualmente realiza el proyecto “Poesía de pueblo en pueblo" junto a otra poeta y un cantautor, llevando la canción de autor y la poesía por los pueblos pequeños en todo el territorio nacional. Y con la Diputación de Jaén, realiza este proyecto con especial homenaje a Miguel Hernández por pueblos de Jaén.
Obra publicada
2014 EL RASTRILLO DE MI VIDA Editorial Círculo Rojo (Almería)
2015 REFLEXIONES Y POEMAS DE UN NAUFRAGIO
 Editorial El Taller del Poeta (Pontevedra)
2019 EL RINCÓN DONDE ME HABITO Huerga y Fierro (Madrid)
2022 EL DIOS DE LOS LAGARTOS Huerga y Fierro Editores (Madrid)
2025 LA SOLEDAD DE MIS ZAPATOS Huerga y Fierro Editores (Madrid)
Ha participado en tres ediciones del Encuentro Internacional de Poesía de Úbeda y en sus respectivas antologías. En dos ocasiones ha participado en el Encuentro poético Cien Poetas en mayo de Vitoria-Gasteiz y sus antologías. Ha participado en los Encuentros poéticos de Voces del Extremo en Moguer, Bilbao y Tenerife. Encuentro de Poetas en Red de Pontevedra.

Chenchu Deán

 Joven músico de Zuera, escribe sus propias canciones basadas en hechos reales.  Ha publicado tres discos de estudio: 
"Una Promesa en el Corazón"-"La Última función" y "Los Juegos de Azar".
Toca todos los meses en los Hospitales Miguel Servet y Provincial para pacientes y Familiares y todos los Domingos por la mañana en el Arco del Deán aunque haga frio.

                                 y... micro abierto

Entrada libre, hasta completar aforo







Sábado 21 de Junio de 2025    a las 19:30 h 


C/ Agustina de Aragón  nº 30 (local)
Zaragoza







Eladio Méndez


Desde Mérida nos acompaña con su poesía Eladio Méndez
Castuera 1957.  Autodidacta, desde su niñez reside en Mérida. A principios de los años 80, se incorpora a colectivos y grupos culturales de su ciudad; «Babel, Ecos de papel, Poetas por la paz y la asociación cultural Gallos quiebran albores», de la que es miembro fundador. 
Tiene editadas siete obras poéticas -
(“Arrullos” Caja Rural de Extremadura 2008) 
(“3X3Colección de poesía”Editora Regional de Extremadura 2012) 
(“La memoria encendida” editorial Amargord  2016) 
(“Elogio de los esponsales” 2017) 
(“Oda nupcial” 2018) 
(Corazón convulso (Wanceulen Editorial 2021) 
(Epitalamio Para Carmen y Manuel, 2023 en Ediciones Grisú) 
Además de participar en medio centenar de antologías impresas y un número indeterminado de colaboraciones en revistas y libros digitales.  Asimismo tiene otros cinco libros pendientes de edición. En 2011 obtuvo un Accésit en la X Edición del Premio de Poesía Experimental de la Diputación de Badajoz, con la obra titulada Mata Sellos. En julio de 2019 recibió de manos de Montserrat Villar González el Galardón Aintzinaco Bihotz  Corazón Arcaico (Voces del Extremo). Desde 2016, hasta 2024, ha codirigido en Mérida, junto a Antonio Orihuela, el Aula Literaria Jesús Delgado Valhondo.

-Escribo para evitarme una ulcera de estómago y, aún así, hay veces que la boca me sabe a sangre. Mantengo mi poesía cerca de la realidad social y pongo mis versos a disposición de reivindicaciones políticas y de causas solidarias -




También nos acompaña con su música y letras


Sábado 14 de Junio de 2025    a las 19:30 h 


C/ Agustina de Aragón  nº 30 (local)
Zaragoza




 


Poesía para perdidos 24 de Mayo 2025

 



Isabel Esteban

Mi nombre es Isabel, aunque para unos cuantos soy Maribel y para otros Isamar de Fondo. Escribo y pinto desde que puedo recordar, aunque han tenido que pasar muchos lustros hasta que he podido exponerme al mundo. Soy madre de 3 buenas personas y aprendiz de vida.
Me han publicado 4 poemarios: Si me das presencia (Ondina Ediciones, 2021) que va por su tercera edición, Luces y mareas (Onix Editor, 2023) acaba de estrenar su tercera edición, La belleza del adiós (La Herradura Oxidada, 2024) y La mirada arborescente (Onix Editor, 2024) que, en breve, verá su segunda edición.
Mi primera incursión en prosa acaba de salir a la luz, La voz quebrada (Onix Editor, 2025).
He hecho las portadas e ilustraciones de todos mis libros en diversas técnicas pictóricas, a excepción de La belleza del adiós. Mi próxima aventura será de nuevo poesía.
He participado en las antologías: Voces para un futuro (Ondina Ediciones, 2021), Insumisas y poetas (Nautilus, 2022), Voces en el viento (Zarracatalla poética, 2023) y Veinticinco poetas y tres hermanas (Nautilus, 2024) .

Antonio Andrade

Nacido en el Estado de México, es periodista, poeta y escritor, ha formado parte del consejo editorial del Club de periodistas de México, trabajó como Editor Jefe del periódico Nuestro Medio y de la revista Open House.
Su obra literaria y periodística, se encuentra registrada y reconocida como parte de los bienes del capital cultural de la nación, por parte del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y del Diccionario de Escritores Mexicanos del siglo XXI, su poesía ha recorrido distintos escenarios tanto en México, como en Australia, República Checa y España.

Bibliografía...

-Cortoletrajes -poemario-

-Conllevaderías -poemario-

-Dejé migajas en la cama

1ra edición, Amarillo editores 2004

2da edición, Librerías Gandhi 2013

3ra edición, Editorial Picando piedra 2016

-Bitácora del Orgasmo -narrativa-

-Panfleto impostergable -poemario-

-Panfleto inevitable -poemario-

-Panfleto desarraigado -poemario.

-Versos de saberse a Besos -antología-


Música con:  May B.

Eterno aprendiz de música, conciliador de melodías y emociones. Su propósito: proveer de alma a las máquinas.  Una guitarra, un micro y a sus pies todo lo necesario para fusionar los sonidos de siempre con la tecnología más vanguardista. Un único músico en escena, fabricando atmósferas visuales y sonoras únicas.
Un proyector láser Rock’nTronica: Producción audiovisual en directo. Nos muestra su show a través de sus canciones originales, las cuales ya han recorrido parte de la geografía española.
Con un EP autoproducido, recién publicado en formato físico y plataformas, May B. fabrica en directo atmósferas sonoras únicas, esta vez en configuración reducida.  Un auténtico regalo para nuestros oídos.


Sábado 24 de Mayo de 2025 a las 19:30 h

CON MICRO ABIERTO



4º Festival internacional de poesía de Aragón - del 6 al 10 de Mayo

 


FIPAR 2025
ARAGÓN VUELVE A SER ESCENARIO DEL
FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE ARAGÓN

Por cuarto año consecutivo, Aragón será escenario del Festival Internacional de Poesía de Aragón-FIPAR. Del 6 al 10 de mayo de 2025 Zaragoza capital y Caspe, la ciudad del Compromiso, disfrutarán de eventos poético-musicales en los que participarán poetas locales y nacionales, así como de Australia, Chile, Colombia, Honduras, Inglaterra, México, Nueva Zelanda, Perú, Uruguay y Venezuela. Las actividades del festival están dirigidas a todo público de manera gratuita. Poetas y músicos unen sus talentos para hacer del festival una fiesta de la palabra poética, del arte y la confraternidad. La ciudad de Caspe ha sido elegida este año como Sede oficial del FIPAR, en reconocimiento a su valiosa implicación en este festival que pone en relevancia internacional la cultura y las letras de Aragón. Durante cinco días de intensa programación disfrutaremos de la presencia de poetas del mundo que cruzan mares y cielos para compartir con el público aragonés su talento poético. El FIPAR es organizado por la Asociación Poética Aragonesa Bonhomíaa través de un Comité organizador conformado por los poetas:
Samuel Trigueros (Director)
Manuel Pinos-Montse Grao-Alfredo Pérez-Merche Llop-Dolors Olivas.


Además, colaboran en la realización del festival entidades como la Diputación Provincial de Zaragoza, el ayuntamiento de Caspe, a través del Área de Cultura; La Casa de las Culturas de Zaragozala Casa de ZitasNautilus Ediciones e instituciones educativas como el IES Mar de Aragón, el Colegio Santa Ana de Caspe, el IES José Manuel Blecua, el IES Pablo Gargallo y el IES Virgen del Pilar.  También recitarán chicos y chicas alumnos del IES Mar de Aragón y el Colegio Santa Ana de Caspe y del Taller  Elhecho Poético CaspeDestaca en el programa del FIPAR 2024, la presentación por parte de Nautilus Ediciones de las colecciones de poesía Capitanas 3 y Capitanes 2, con veintiún libros que representan una selección de la mejor poesía contemporánea del mundo.








C/ AGUSTINA DE ARAGÓN Nº 30 
ZARAGOZA

Poesía para Perdidos Abril 2025

 



Inés Ramón 

(Buenos Aires, Argentina, 1962) cursó la carrera de Letras en la Universidad Nacional de La Plata. Durante diez años ejerció como profesora de Lengua y Literatura en esta ciudad. En el año 2001traladó su residencia a España. En la provincia de Teruel fue fundadora y presidenta de la Asociación Literaria Poiesis donde desarrolló una intensa actividad de difusión de la poesía a través de diferentes actividades culturales
Ha publicado Circular a veces (Zaragoza, Lola Editorial, 2012); Un esqueleto cóncavo (Ávila, Códice de Barras, 2012); Hallarse en la caída (Zaragoza, Olifante, 2013); Esquirlas (Zaragoza, Lola Editorial, 2015); Ὰνατέμνειν (Anatémnein), Madrid, Tigres de papel, 2016; La mañana descalzacon Irene Vallejo— (Zaragoza, Olifante, 2018); Bajo un sol incompleto (Antología), (Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2023); Mudanza (León, Eolas Ediciones, 2024) y Por encima de mí me sobrevuelo (El Ángel Editor. Quito-Ecuador. 2024).
En 2024 le fue concedido el Premio Antonio González de Lama, convocado por el Ayuntamiento de León y también el Premio Internacional de Poesía Ana Mª Iza-Paralelo Cero de Ecuador. En 2019 recibió el Premio Mariano Nipho de las Artes que concede la publicación Compromiso y Cultura de Alcañiz, y en 2015 obtuvo la «V Distinción Poetas de Otros Mundos que otorga el Fondo Poé.

Manuel Gutiérrez Tutor

Nací el 22 de marzo de 1972, un día después del de la poesía, quizás fue una señal. Desde bien pequeño me interesé por las historias escritas, y sobre todo por el manejo de las palabras en la poesía. Soy miembro de “ Versos para poblar”, una asociación que pretende acercar la poesía a la España vacía.
Actualmente tengo 5 poemarios publicados, el último ha visto
la luz hace poco, y se llama “ sesenta y 9”.

Música con:


- . Con micro abierto . -




Sábado 26 de Abril de 2025  a las 19:30 h
C/ Agustina de Aragón nº 30  
Zaragoza






Concierto Fito Mansilla

 


Fito Mansilla Lanza  ̈Canciones de Amor y Guerra ̈ (Manual de salvación)
Un viaje introspectivo que transita por múltiples géneros, desde el rock de autor y el pop hasta el folk y los ritmos bailables. Una propuesta rica en matices sonoros y emociones, una auténtica sorpresa para propios y extraños de su música. En directo, Fito demuestra ser un artista auténtico, atípico y sin complejos, capaz de emocionar y sorprender a partes iguales. Su voz y su maestría instrumental con el uso de teclado, sintes y guitarra acústica, crean una atmósfera íntima y envolvente. Un laboratorio creativo fusionando sonidos y letras poéticas en una alquimia sonora única, demostrando así la versatilidad de Mansilla como compositor y la riqueza de su universo lírico. Su nuevo disco es una obra ambiciosa de 27 canciones repletas de historias, metáforas ingeniosas y poesía cotidiana de una honestidad brutal, siendo su música un refugio en el que perderse y encontrarse a uno mismo. Fito tiene mucho que contar, y ha apostado por explorar nuevos caminos sin amilanarse ante las críticas y “las normas” establecidas. Su decisión de lanzar este disco doble es una prueba fehaciente de su independencia creativa.

Un encuentro con un artista que merece ser escuchado.


Patricia Domínguez

Viernes 4 de Abril de 2025    a las 19:30 h
Entrada con aportación libre


C/ Agustina de Aragón nº 30 
Zaragoza

Poesía para perdidos - Marzo 2025

 



Lourdes Fajó

VV. AA. DE MONZÓN Poetas bajo las estrellas. Olifante. Ediciones de poesía. 2024
Trobada Retorno. III Encuentro de poetas aragoneses en el Monasterio de San Juan de la Peña. Olifante. Ediciones de poesía. 2023 Pasitos cortos. Olifante infantil. Colección Haya. 2022
Serás primavera. Demba producciones creativas. Autoedicíon 2020 Y no se rompió la luna. Olifante. Ediciones de poesía. 2018 Cantos para el viento. Recreación de diez poetas del siglo XX. Colección poesía 2017 Revista El Pollo Urbano, sección Nosotras. Periódico de Robres, “El Pimendón” Blog “El pregonero” de Garrapinillos 2011-2015 Cuatricomía Alfa. Editorial Caja de cerillas. 2013 La caja. Sueños en el mar de Ricardo Calero. 2012 Uni…versos para Somalia. Editorial Quadrivium. 2011 YIN Poetas Aragonesas 1960-2010. Editorial Olifante. 2010
La Pitancera, documental de Helena Millán Fajó. 2006.

Agustín Blanco

Silencios de la voz”: publicado en 1994 -  Crítica de Manuel Estevan en el Heraldo de Aragón. Comentarios de Fernando Ferreró, Ildefonso Manuel Gil y José Antonio Rey del Corral (que me brindó su amistad y que murió de enfermedad antes de conocerle). Fue como una carta de recomendación para entrar en el grupo de los antiguos miembros del café Niké y entablar una buena amistad con Guillermo Gudel y Luesma. La publicación fue de 500 ejemplares y se vendieron todos.
Núcleo de cenizas”: publicado en 2004 ha sido el poemario más publicitado y presentado. En un principio se hicieron dos publicaciones de 300 y 200 ejemplares. La segunda iba destinada para los que se hicieran socios de ASPANOA o dieran una donación superior al coste del libro. Contraportada del Heraldo de Aragón un sábado, critica en el Periódico de Aragón y varias revistas más. Cinco presentaciones en Zaragoza (Biblioteca de Aragón, FNAC, Campana de los Perdidos, Sede de ASPANOA, Hotel Goya). En Santander en una agrupación feminista y una entrevista en televisión Cántabra. Tuvo que hacerse una segunda publicación de 500 ejemplares porque los 300 iniciales se agotaron antes de la presentación en ASPANOA (por cierto, que coincidió con el día de los atentados de Atocha. La recaudación para ASPANOA llegó a los 9000 euros y 30 nuevos socios.
Café Van Gogh”: publicado en 2006  libro que compartí con Carmen Aliaga y María Otal. Es de reseñar que lo hicimos, entre otras cosas, para impulsar a una editorial que nacía con ganas de abrirse camino en este complejo mundo y lo ha conseguido. Era el primer libro de una colección titulada “Crisol Poético” y tenía como finalidad financiar la publicación de obra inédita para autores aragoneses. Los beneficios serían destinados al libro siguiente y el autor o los autores elegirían sucesivamente a los restantes. A destacar la presentación en la CREA, por la asistencia masiva de público y la colaboración de alumnos del último curso del Conservatorio Superior de Música con la actuación desinteresada de nuestra soprano Estrella Cueto. La portada y los dibujos del interior son obra del pintor Carlos Blanco (el de la página 89 se presentó en la Biblioteca de Aragón como logotipo de la asociación Fuentes de la Mentira).
desaparecer, sin más”: publicado en 2009 el poemario es una recopilación de poemas y dibujos que realizó Carlos Blanco en su etapa de Mallorca. Una única publicación de 500 ejemplares. Se presentó en la Biblioteca de Aragón y el Corte Ingles (en aquellos tiempos si presentabas en la FNAC no podías hacerlo en el Corte Inglés y viceversa). A destacar las actuaciones del profesor de flauta barroca del conservatorio Joan Miró y la bailarina de danza oriental Eva Sampedro en ambos espacios. Me acompañó Ángel Guinda y me pidió leer la reseña de la contraportada del libro. No recuerdo si fue a partir de este libro o el siguiente que Joaquín Carbonell me hizo entrevistas de todos mis libros, le hizo una a Carlos y hasta a Eva. Ya no hay ejemplares.
24 días, 24 horas”: publicado en 2013 Fue mi primera novela y segundo libro destinado a una causa benéfica como es Special Olympic (siempre me queda la duda interna de si no estaré utilizando estas causas para promocionarme. Bien es verdad que yo soy miembro de ASPANOA y una de mis grandes amiga tiene un hijo con el síndrome de Down). Las dos asociaciones mostraron su agradecimiento y no tenían ninguna duda al respecto. El presidente de ASPANOA me dijo a mitad de la promoción que no le entregase más dinero (al final les entregué toda la recaudación) y la presidenta de E. O. me regaló un cuadro de cerámica y recalcó que los 3500 euros que recaudamos servirían para un montón de pequeñas cosas como camisetas para equipos deportivos.
A destacar, la presentación en el Hotel Boston con la participación de Diego Blanco al piano tocando la Fantasía impromptu de Chopin.
Carlos Blanco ya participaba en todos mis libros.
El caos en su equilibrio”: publicado en 2016 A partir de este libro dejó de interesarme las presentaciones y por supuesto las ventas. En los siguientes libros realice publicaciones de 100 0 200 ejemplares para regalar a gente que estuviese realmente interesada.

Música con:
Rubén Chico Raro

Rubén Díaz Fernández es un músico afincado en Zaragoza que ha dado salida a sus diversas inquietudes musicales a través de distintos proyectos.
En 2008 crea Chico Raro, donde plasman un pop naif lleno de ironía e historias originales que les llevan a ser ganadores del concurso Cantera FNAC, gracias al cual graban su primer disco Chico Raro. Su siguiente proyecto es Rosarito, con el que explora sonoridades folk, fronterizas entre México y Estado Unidos y también ritmos latinos. Graba tres discos, Fresas salvajes, Llegaron cuatro jinetes y Las calaveras. Paralelamente forma Los Negros, donde se centra exclusivamente en los ritmos más caribeños de la canción hispanoamericana, grabando un EP titulado El maraquero. En 2022 publica su primer disco en solitario, bajo el nombre de Rubén Chico Raro, con el título de Viejas fotos de toreros antiguos.
En sus canciones, con su estilo personal, siempre intenta contar pequeñas historias, pequeños mundos que caben en poco más de tres minutos.






y Micro abierto
Sábado 22 de Marzo de 2025  a las 19:30 h

C/  Agustina de Aragón nº 30  
Zaragoza