Poesía para perdidos - Septiembre 2025


Sagrario Manrique

Es enfermera y poeta. Activista cultural y feminista.
Participa en el ciclo En La Frontera, (Con la Voz y la Palabra) del Ayuntamiento de Zaragoza, con la exposición Árboles- Ecos (2005).
Ha sido comisaria de la exposición Proyecto Z en el Centro de Historias con 98 autores nacionales e hispanoamericanos (2011)
En 2008 funda junto a otros intelectuales la Asociación Cultural La Casa de Zitas.
Ha editado los poemarios: 
Liscelánea y Arderás entre todas las mujeres.


Montse Grao

Nacida en Tudela (Navarra), vecina de Zaragoza desde los 6 años.
Cofundadora junto a otros poetas de La Casa de Zitas en 2008. Formo parte de la Asociación poética Bonhomía. Integrante de la Asociación Aragonesa de Escritores.
Incluida en la Antología de Poetas Aragonesas “Yin” (Olifante 2009)
Mis poemas se han publicado en varias antologías, blogs y revistas y libros colectivos, así como publicaciones en solitario, destacando los poemarios:
Corsé de VersosSonetos- Editorial La Herradura Oxidada. 2019
No permito secarse a ningún pájaro”- Editorial Amargord 1ª Edición 2019- 2ª Edición 2022
Hoy tomaré el vermut”. Nautilus Ediciones. 2023
Diálogo de Pájaras” . Nautilus Ediciones 2024

José Luis Domingo 
nace en Zaragoza en 1978. Su padre, José Luis Domingo García, pintor y escritor, le inculcó la pasión por el arte. Melómano, cinéfilo, entusiasta del teatro. Durante su adolescencia, aprende los típicos cuatro acordes de guitarra y comienza sus primeros garabatos musicales y literarios.
Con el paso de los años, va acumulando escritos, se presenta a algún concurso literario, colabora en algunas jams musicales de Zaragoza (tanto en bares como a pie de calle) y, después de unas cuantas largas jornadas de desesperación (de uvas a
brevas inspiradas), da a luz a su primera criatura, que es un cancionero. Lo publica en la Editorial Fuente Alta Libros a finales
de 2021 y lo presenta tanto en el Museo del Fuego y de los Bomberos como en La Casa de Zitas.
Aunque es jurista y vive de la docencia, sus verdaderas aficiones no son las leyes orgánicas, sino la poesía urgente que nace de las vísceras, los acordes que se unen con los versos; escudriñar dentro de su alma para despertar la pasión, la escena; iluminar instantes que, en algunas ocasiones y no se sabe si por casualidad o por milagro de la providencia, llegan a ser algo más que briosos bosquejos.
Actualmente, casi a punto de editar un nuevo libro, fruto de algunos años de sangre, sudor y lágrimas. Y en ese templo mágico de perdidos soñadores, que es La Casa de Zitas, conoce a las almas hechiceras del lugar sagrado, Sagrario y Montse, y a Víctor Recua.
Víctor no necesita retórica de presentación ni justificación. Es músico, fotógrafo, pintor, amante custodio de espacios verdes (léase jardines): todo un artista renacentista; rebelde con causa, de justicia y de progreso ( y no de salón); cerebro racional tras los controles de sonido, inventor de imágenes, de sonidos, hacedor de las luces y de las sombras, de la mejor escena para el mejor rapsoda; corte y confección para remendar el orgullo de tarima de poetas y de músicos, para que cada cita artística de nuestra Casa sea una nueva cita, acaso la mejor.
Y en algunos instantes de locura (o de cordura, según se mire),
este dúo de impresentables (acaso en el mejor sentido posible), nos brindan algún que otro piscolabis de eclecticismo atrevido, puede que artístico, puede que no, pero, en cualquier caso, valiente.
REcua y DominGO, dúo CASUAL (no por casualidad, sino causalmente espontáneo, sin compromiso, sin ataduras, sin oropeles, alegría intensa, 
REcua y DominGO, REGOcijo CASUAL).

Responsables: 
Fran Picón, Belén Mateos y Fernando Sarría



Sábado 20 de Septiembre de 2025  a las 19:30 h

C/ Agustina de Aragón nº 30 
Zaragoza





No hay comentarios: