Lourdes Fajó
VV. AA. DE MONZÓN Poetas bajo las estrellas. Olifante. Ediciones de poesía. 2024
Trobada Retorno. III Encuentro de poetas aragoneses en el Monasterio de San Juan de la Peña. Olifante. Ediciones de poesía. 2023 Pasitos cortos. Olifante infantil. Colección Haya. 2022
Serás primavera. Demba producciones creativas. Autoedicíon 2020 Y no se rompió la luna. Olifante. Ediciones de poesía. 2018 Cantos para el viento. Recreación de diez poetas del siglo XX. Colección poesía 2017 Revista El Pollo Urbano, sección Nosotras. Periódico de Robres, “El Pimendón” Blog “El pregonero” de Garrapinillos 2011-2015 Cuatricomía Alfa. Editorial Caja de cerillas. 2013 La caja. Sueños en el mar de Ricardo Calero. 2012 Uni…versos para Somalia. Editorial Quadrivium. 2011 YIN Poetas Aragonesas 1960-2010. Editorial Olifante. 2010
La Pitancera, documental de Helena Millán Fajó. 2006.
Agustín Blanco
“Silencios de la voz”: publicado en 1994 - Crítica de Manuel Estevan en el Heraldo de Aragón. Comentarios de Fernando Ferreró, Ildefonso Manuel Gil y José Antonio Rey del Corral (que me brindó su amistad y que murió de enfermedad antes de conocerle). Fue como una carta de recomendación para entrar en el grupo de los antiguos miembros del café Niké y entablar una buena amistad con Guillermo Gudel y Luesma. La publicación fue de 500 ejemplares y se vendieron todos.
“Núcleo de cenizas”: publicado en 2004 ha sido el poemario más publicitado y presentado. En un principio se hicieron dos publicaciones de 300 y 200 ejemplares. La segunda iba destinada para los que se hicieran socios de ASPANOA o dieran una donación superior al coste del libro. Contraportada del Heraldo de Aragón un sábado, critica en el Periódico de Aragón y varias revistas más. Cinco presentaciones en Zaragoza (Biblioteca de Aragón, FNAC, Campana de los Perdidos, Sede de ASPANOA, Hotel Goya). En Santander en una agrupación feminista y una entrevista en televisión Cántabra. Tuvo que hacerse una segunda publicación de 500 ejemplares porque los 300 iniciales se agotaron antes de la presentación en ASPANOA (por cierto, que coincidió con el día de los atentados de Atocha. La recaudación para ASPANOA llegó a los 9000 euros y 30 nuevos socios.
“Café Van Gogh”: publicado en 2006 libro que compartí con Carmen Aliaga y María Otal. Es de reseñar que lo hicimos, entre otras cosas, para impulsar a una editorial que nacía con ganas de abrirse camino en este complejo mundo y lo ha conseguido. Era el primer libro de una colección titulada “Crisol Poético” y tenía como finalidad financiar la publicación de obra inédita para autores aragoneses. Los beneficios serían destinados al libro siguiente y el autor o los autores elegirían sucesivamente a los restantes. A destacar la presentación en la CREA, por la asistencia masiva de público y la colaboración de alumnos del último curso del Conservatorio Superior de Música con la actuación desinteresada de nuestra soprano Estrella Cueto. La portada y los dibujos del interior son obra del pintor Carlos Blanco (el de la página 89 se presentó en la Biblioteca de Aragón como logotipo de la asociación Fuentes de la Mentira).
“desaparecer, sin más”: publicado en 2009 el poemario es una recopilación de poemas y dibujos que realizó Carlos Blanco en su etapa de Mallorca. Una única publicación de 500 ejemplares. Se presentó en la Biblioteca de Aragón y el Corte Ingles (en aquellos tiempos si presentabas en la FNAC no podías hacerlo en el Corte Inglés y viceversa). A destacar las actuaciones del profesor de flauta barroca del conservatorio Joan Miró y la bailarina de danza oriental Eva Sampedro en ambos espacios. Me acompañó Ángel Guinda y me pidió leer la reseña de la contraportada del libro. No recuerdo si fue a partir de este libro o el siguiente que Joaquín Carbonell me hizo entrevistas de todos mis libros, le hizo una a Carlos y hasta a Eva. Ya no hay ejemplares.
“24 días, 24 horas”: publicado en 2013 Fue mi primera novela y segundo libro destinado a una causa benéfica como es Special Olympic (siempre me queda la duda interna de si no estaré utilizando estas causas para promocionarme. Bien es verdad que yo soy miembro de ASPANOA y una de mis grandes amiga tiene un hijo con el síndrome de Down). Las dos asociaciones mostraron su agradecimiento y no tenían ninguna duda al respecto. El presidente de ASPANOA me dijo a mitad de la promoción que no le entregase más dinero (al final les entregué toda la recaudación) y la presidenta de E. O. me regaló un cuadro de cerámica y recalcó que los 3500 euros que recaudamos servirían para un montón de pequeñas cosas como camisetas para equipos deportivos.
A destacar, la presentación en el Hotel Boston con la participación de Diego Blanco al piano tocando la Fantasía impromptu de Chopin.
Carlos Blanco ya participaba en todos mis libros.
“El caos en su equilibrio”: publicado en 2016 A partir de este libro dejó de interesarme las presentaciones y por supuesto las ventas. En los siguientes libros realice publicaciones de 100 0 200 ejemplares para regalar a gente que estuviese realmente interesada.
Música con:
Rubén Chico Raro
Rubén Díaz Fernández es un músico afincado en Zaragoza que ha dado salida a sus diversas inquietudes musicales a través de distintos proyectos.
En 2008 crea Chico Raro, donde plasman un pop naif lleno de ironía e historias originales que les llevan a ser ganadores del concurso Cantera FNAC, gracias al cual graban su primer disco Chico Raro. Su siguiente proyecto es Rosarito, con el que explora sonoridades folk, fronterizas entre México y Estado Unidos y también ritmos latinos. Graba tres discos, Fresas salvajes, Llegaron cuatro jinetes y Las calaveras. Paralelamente forma Los Negros, donde se centra exclusivamente en los ritmos más caribeños de la canción hispanoamericana, grabando un EP titulado El maraquero. En 2022 publica su primer disco en solitario, bajo el nombre de Rubén Chico Raro, con el título de Viejas fotos de toreros antiguos.
En sus canciones, con su estilo personal, siempre intenta contar pequeñas historias, pequeños mundos que caben en poco más de tres minutos.
y Micro abierto
Sábado 22 de Marzo de 2025 a las 19:30 h
No hay comentarios:
Publicar un comentario